Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular

Descripción del Articulo

Objetivo principal: determinar la relación que existe entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en los alumnos de 4to y 5to de secundaria del colegio educativo privado “Santa María de la Providencia”, durante el año 2019. Materiales y diseño: Es un estudio de tipo correlacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerf Tejada, Carolina Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor cervical
Dependencia al teléfono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_ed88454a05138afe3d4759ff001c214f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2353
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
title Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
spellingShingle Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
Cerf Tejada, Carolina Stephany
Dolor cervical
Dependencia al teléfono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
title_full Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
title_fullStr Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
title_full_unstemmed Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
title_sort Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particular
author Cerf Tejada, Carolina Stephany
author_facet Cerf Tejada, Carolina Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Andrade, Rocio de las Nieves
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerf Tejada, Carolina Stephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dolor cervical
Dependencia al teléfono
topic Dolor cervical
Dependencia al teléfono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo principal: determinar la relación que existe entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en los alumnos de 4to y 5to de secundaria del colegio educativo privado “Santa María de la Providencia”, durante el año 2019. Materiales y diseño: Es un estudio de tipo correlacional de diseño transversal. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 86 alumnos, distribuidos en 4 salones. Se empleó un muestro no probabilístico. Se emplearon los siguientes instrumentos para medir las variables princípiales: escala analógica visual, Test de dependencia del teléfono móvil e Índice de discapacidad cervical. Resultados: mostraron que el, 70 % de los estudiantes usaban el teléfono móvil para redes sociales.El 49 % de los estudiantes presentaron una moderada dependencia al teléfono móvil. se encontró relación entre la dependencia al teléfono móvil y el dolor cervical (p = 0.00) de igual modo. Se encontró relación entre el nivel de dependencia al teléfono móvil y discapacidad cervical, el 85.71 % de los estudiantes que tenían un nivel moderado de dependencia obtuvieron un dolor moderado. Conclusión: la investigación evidenció la relación entre la dependencia al teléfono celular donde la dimensión abuso y dificultad de controlar el impulso por el celular serelaciona con el dolor cervical, el 90 % de los estudiantes que presentaron nivel moderado y un dolor cervical moderado. Se recomienda para futuras investigaciones emplear un instrumento de evaluación para medir la postura de cabeza y cuello.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-24T22:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-24T22:32:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2353
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/2/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/7/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/8/ANEXO%201.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e1010bfee8e014669810a5e24a8b765
b281fd04863506324cd356ebd23b6ebe
cd4e6285d394160404c0862d001f9e38
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
918231029ca5caec4cb70c985c129cd0
f191fb4c82ed384ec7df98afe81d3cfe
56d7f04a3162fb41f318a46653082486
d891b11ce2f4eb514217f4ebe7ae6b7c
a2ee5a1bc362dab54552907a6c0e7989
728957d22949755dcb1d70b1a83a5f6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1801130314256351232
spelling Pizarro Andrade, Rocio de las NievesCerf Tejada, Carolina Stephany2024-05-24T22:32:49Z2024-05-24T22:32:49Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2353Objetivo principal: determinar la relación que existe entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en los alumnos de 4to y 5to de secundaria del colegio educativo privado “Santa María de la Providencia”, durante el año 2019. Materiales y diseño: Es un estudio de tipo correlacional de diseño transversal. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 86 alumnos, distribuidos en 4 salones. Se empleó un muestro no probabilístico. Se emplearon los siguientes instrumentos para medir las variables princípiales: escala analógica visual, Test de dependencia del teléfono móvil e Índice de discapacidad cervical. Resultados: mostraron que el, 70 % de los estudiantes usaban el teléfono móvil para redes sociales.El 49 % de los estudiantes presentaron una moderada dependencia al teléfono móvil. se encontró relación entre la dependencia al teléfono móvil y el dolor cervical (p = 0.00) de igual modo. Se encontró relación entre el nivel de dependencia al teléfono móvil y discapacidad cervical, el 85.71 % de los estudiantes que tenían un nivel moderado de dependencia obtuvieron un dolor moderado. Conclusión: la investigación evidenció la relación entre la dependencia al teléfono celular donde la dimensión abuso y dificultad de controlar el impulso por el celular serelaciona con el dolor cervical, el 90 % de los estudiantes que presentaron nivel moderado y un dolor cervical moderado. Se recomienda para futuras investigaciones emplear un instrumento de evaluación para medir la postura de cabeza y cuello.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dolor cervicalDependencia al teléfonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Relación entre la dependencia al teléfono celular y el dolor cervical en alumnos de 4to y 5to de secundaria en un colegio particularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación73086822https://orcid.org/0000-0001-5512-806973109947916116Tinoco Segura, GreisyPeralta Gonzales, Sadith MilagrosSammy Nuñez, Jhoana Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesisapplication/pdf3251583https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf4e1010bfee8e014669810a5e24a8b765MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAutorizaciónapplication/pdf80646https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/2/ANEXO%201.pdfb281fd04863506324cd356ebd23b6ebeMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf892803https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfcd4e6285d394160404c0862d001f9e38MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain116901https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt918231029ca5caec4cb70c985c129cd0MD55ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain5228https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/7/ANEXO%201.pdf.txtf191fb4c82ed384ec7df98afe81d3cfeMD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain117909https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt56d7f04a3162fb41f318a46653082486MD59THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4170https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpgd891b11ce2f4eb514217f4ebe7ae6b7cMD56ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5825https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/8/ANEXO%201.pdf.jpga2ee5a1bc362dab54552907a6c0e7989MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2353/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg728957d22949755dcb1d70b1a83a5f6fMD51020.500.14095/2353oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23532024-05-25 03:01:58.989Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).