Uso prolongado de celulares y el dolor cervical en estudiantes de secundaria del I.E.P María Parado de Bellido – Rímac, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el uso prolongado de celulares y el dolor cervical en estudiantes de secundaria del I.E.P María Parado de Bellido – Rímac. Materiales y métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental (observacional) de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Lizana, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dolor de cuello
dolor cervical
celular
smartphone
estudiantes
colegio
teléfonos inteligentes
adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el uso prolongado de celulares y el dolor cervical en estudiantes de secundaria del I.E.P María Parado de Bellido – Rímac. Materiales y métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental (observacional) de corte transversal. La muestra poblacional fue de 98 estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la I.E.P “María Parado de Bellido” – Rímac, con edades entre los 14 a 17 años. Se recolecto la información mediante el uso de cuestionarios en línea (google forms) y el instrumento de evaluación: Cuestionario músculo esquelético nórdico adaptado (NMQ). Para el procesamiento de los resultados se usó el programa estadístico SPSS versión 29. Resultados: Se determinó que el uso prolongado de celulares tiene asociación significativa con el dolor cervical en los estudiantes de secundaria del I.E.P “María Parado de Bellido” – Rímac (p=0.008). El 81.6% de los estudiantes utilizan el teléfono celular en promedio, mayor a 2 horas diarias. El 59.2% de los estudiantes que usan un teléfono celular manifiestan presentar dolor de cuello. Además, existe asociación significativa entre el uso prolongado del celular y la zona de dolor (p=0.024). El 63.3% de los estudiantes manifiesta dolor en la zona de la espalda, el 32.7% en el cuello, seguido de un 4.1% en hombros y brazo. También existe asociación significativa entre el uso prolongado del celular y la edad (p=0.001). La edad predominante entre las estudiantes es de 16 años (67.3%) y 15 años (14.3%) respectivamente. Se determina asociación significativa entre el dolor de cuello y la atribución de dolor a alguna actividad específica en los estudiantes (p=<0.002). El 34.7% de los estudiantes atribuye el dolor a su postura, el 32.7% al uso de celular, el 6.1% al uso de equipos electrónicos, el 3.1% al sedentarismo, el 5.1% al estrés. El 85.7% de los estudiantes manifiesta no haber recibido tratamiento para el dolor en los últimos 12 meses, mientras que el 14.3% indica que sí, recibió. Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el uso prolongado de celulares y el dolor cervical en los estudiantes de secundaria del I.E.P “María Parado de Bellido” – Rímac, Lima 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).