Uso de dispositivos móviles y su repercusión en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del Colegio Adventista Americana, Juliaca, 2022
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación en la ciudad de Juliaca, con la finalidad de determinar la repercusión del uso de dispositivos móviles en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del colegio adventista Americana. En la actualidad, la demanda por el uso de celulares o dispositivos móviles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Teléfono celular Postura Dolor de cuello Dolor de espalda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
Sumario: | Se realizó una investigación en la ciudad de Juliaca, con la finalidad de determinar la repercusión del uso de dispositivos móviles en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del colegio adventista Americana. En la actualidad, la demanda por el uso de celulares o dispositivos móviles al utilizarlos en las clases virtuales, en ocio o en otras actividades, tanto adolescentes como jóvenes estudiantes, la mala postura, y el uso excesivo da como referencia a dolor de columna cervical; es una de las causas más frecuentes de consulta en medicina traumatológica y en centros de fisioterapia. El dolor cervical se define como dolor localizado entre la base del cráneo y las primeras vértebras dorsales. En esta investigación se realizó un estudio muestral de 179 adolescentes estudiantes del nivel secundario, a quienes se les realizó una encuesta y los datos fueron analizados mediante estadísticos descriptivos y el chi cuadrado. Los resultados demuestran significativamente que la mayoría de los estudiantes encuestados tiene 14 años, se determinó también que el 50,8 % presenta un dolor moderado, seguido del 46,4 % que presentan un dolor leve y el 2,8 % presenta un dolorsevero. Se concluyó que existe repercusión por el uso de dispositivos móviles en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del colegio adventista Americana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).