Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima

Descripción del Articulo

Los bofedales son humedales altoandinos que permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna, por lo que representan un medio ecológico de vital importancia. El bofedal de Piticocha es parte de los humedales andinos que se encuentran en la provincia de Yauyos, distrito Tanta dentro de la Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Quispe, Kelly Betsye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales altoandinos
Bofedal
Diversidad florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UCSS_ed49f2a0b5dea190d6efd44702edfa44
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1024
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
title Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
spellingShingle Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
Carrera Quispe, Kelly Betsye
Humedales altoandinos
Bofedal
Diversidad florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
title_full Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
title_fullStr Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
title_full_unstemmed Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
title_sort Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Lima
author Carrera Quispe, Kelly Betsye
author_facet Carrera Quispe, Kelly Betsye
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
Maldonado Fonkén, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Quispe, Kelly Betsye
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humedales altoandinos
Bofedal
Diversidad florística
topic Humedales altoandinos
Bofedal
Diversidad florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Los bofedales son humedales altoandinos que permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna, por lo que representan un medio ecológico de vital importancia. El bofedal de Piticocha es parte de los humedales andinos que se encuentran en la provincia de Yauyos, distrito Tanta dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Este bofedal es importante para el desarrollo económico de la comunidad de Tanta, debido a que es utilizado como área de pastoreo; aunque esta actividad puede conducir al sobrepastoreo, y otra de la actividad antropogénica el paso de la carretera. Para tener un aprovechamiento sostenible de estas áreas, se requiere conocer información básica como la composición de la flora. Es por ello, que el presente estudio tuvo la finalidad de evaluar la diversidad florística del bofedal Piticocha. El estudio se delimitó en tres zonas de muestreo a) zona continua al cerro de la margen derecha del río Piticocha que es atravesada por la carretera que va de Lima a Tanta, b) zona marginal tanto a la derecha e izquierda del río Piticocha y c) zona pegada al cerro de la margen derecha del río Piticocha. Las evaluaciones de la diversidad florística se realizaron mediante transectos al paso, muestreando con un anillo censador la cobertura de las especies. Las lecturas fueron tomadas cada dos pasos en línea recta, la misma que fue complementada con colectas de especies de flora en cada zona de muestreo con el método del recorrido en zig zag, con la finalidad de colectar las especies que no fueron registradas en los transectos. Los resultados de la evaluación en las dos estaciones (temporada húmeda y temporada seca) muestran un total de 58 especies distribuidas en 49 géneros y 20 familias, siendo más diversas las familias Asteraceae, Poaceae, Caryophyllaceae; además, representaron el 50 % de la flora registrada. Por otro lado, los valores de diversidad de Shannon-Winer ha variado en las dos temporadas evaluadas (seca y húmeda) de 1.90 nats/ind a 2.12 nats/ind. y los valores de índice Simpson de 0.79 a 0.88 por lo tanto, las especies se distribuyen homogéneamente. Las zonas 1 y 3 presentaron una baja diversidad. Los índices de similitud de composición según los índices de Morisita-Horn y Jaccard fueron similares con un valor de 0.80 la zona 2 con la zona 3; podría deberse probablemente al sobrepastoreo de alpacas, llamas y ovejas en estas dos zonas en comparación a la zona 1.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T14:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T14:42:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1024
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1024
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/1/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/9/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/5/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/10/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/6/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/11/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b6835334b914d2703a082ce4475b0006
84994bdd67416103ae62320124ee94af
b2c8729e020966a9f4c50a998bca1855
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
274a8a7a48ffe91f4b25df899512c9bd
9916a20fa8fac6908ae549d4f538fbab
ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b
6e0e671426363ca4bdc1f1a0d9ef0533
65a7f139b816eb65d51b1d2d70ff11fd
33e7f139db0a156192a2781cbfe80bf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267606069248
spelling Mendoza Caballero, WilfredoMaldonado Fonkén, MónicaCarrera Quispe, Kelly Betsye2021-05-24T14:42:39Z2021-05-24T14:42:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1024Los bofedales son humedales altoandinos que permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna, por lo que representan un medio ecológico de vital importancia. El bofedal de Piticocha es parte de los humedales andinos que se encuentran en la provincia de Yauyos, distrito Tanta dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Este bofedal es importante para el desarrollo económico de la comunidad de Tanta, debido a que es utilizado como área de pastoreo; aunque esta actividad puede conducir al sobrepastoreo, y otra de la actividad antropogénica el paso de la carretera. Para tener un aprovechamiento sostenible de estas áreas, se requiere conocer información básica como la composición de la flora. Es por ello, que el presente estudio tuvo la finalidad de evaluar la diversidad florística del bofedal Piticocha. El estudio se delimitó en tres zonas de muestreo a) zona continua al cerro de la margen derecha del río Piticocha que es atravesada por la carretera que va de Lima a Tanta, b) zona marginal tanto a la derecha e izquierda del río Piticocha y c) zona pegada al cerro de la margen derecha del río Piticocha. Las evaluaciones de la diversidad florística se realizaron mediante transectos al paso, muestreando con un anillo censador la cobertura de las especies. Las lecturas fueron tomadas cada dos pasos en línea recta, la misma que fue complementada con colectas de especies de flora en cada zona de muestreo con el método del recorrido en zig zag, con la finalidad de colectar las especies que no fueron registradas en los transectos. Los resultados de la evaluación en las dos estaciones (temporada húmeda y temporada seca) muestran un total de 58 especies distribuidas en 49 géneros y 20 familias, siendo más diversas las familias Asteraceae, Poaceae, Caryophyllaceae; además, representaron el 50 % de la flora registrada. Por otro lado, los valores de diversidad de Shannon-Winer ha variado en las dos temporadas evaluadas (seca y húmeda) de 1.90 nats/ind a 2.12 nats/ind. y los valores de índice Simpson de 0.79 a 0.88 por lo tanto, las especies se distribuyen homogéneamente. Las zonas 1 y 3 presentaron una baja diversidad. Los índices de similitud de composición según los índices de Morisita-Horn y Jaccard fueron similares con un valor de 0.80 la zona 2 con la zona 3; podría deberse probablemente al sobrepastoreo de alpacas, llamas y ovejas en estas dos zonas en comparación a la zona 1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHumedales altoandinosBofedalDiversidad florísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Diversidad florística en áreas antropizadas del bofedal de Piticocha, Yauyos, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental2397885440031303https://orcid.org/0000-0003-4542-5590https://orcid.org/0000-0002-6735-585674091719521066Ruiz Ccancce, José VíctorVelásquez Espinoza, MónicaArias Arone, Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdfTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdfTesis completaapplication/pdf2950526https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/1/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdfb6835334b914d2703a082ce4475b0006MD51Autorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdfAutorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdfAutorización del autorapplication/pdf529815https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf84994bdd67416103ae62320124ee94afMD52Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdfCarrera_Kelly_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf192359https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/9/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdfb2c8729e020966a9f4c50a998bca1855MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.txtTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.txtExtracted texttext/plain160547https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/5/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.txt274a8a7a48ffe91f4b25df899512c9bdMD55Autorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.txtAutorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.txtExtracted texttext/plain4418https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.txt9916a20fa8fac6908ae549d4f538fbabMD57Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.txtCarrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/10/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD510THUMBNAILTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.jpgTesis - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/6/Tesis%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.jpg6e0e671426363ca4bdc1f1a0d9ef0533MD56Autorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.jpgAutorización - Carrera Quispe, Kelly Betsye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6074https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Carrera%20Quispe%2c%20Kelly%20Betsye.pdf.jpg65a7f139b816eb65d51b1d2d70ff11fdMD58Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.jpgCarrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5833https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1024/11/Carrera_Kelly_Metadatos_2021.pdf.jpg33e7f139db0a156192a2781cbfe80bf8MD51120.500.14095/1024oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10242022-10-13 21:08:02.001Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).