El juego como recurso didáctico para desarrollar el aprendizaje en el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Integrada Nuestra Señora de las Mercedes del distrito y provincia de Chanchamayo

Descripción del Articulo

El juego como recurso didáctico para desarrollar el aprendizaje en el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Integrada Nuestra Señora de las Mercedes del distrito y provincia de Chanchamayo La utilización del jue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Rojas, Carlos Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Recurso didáctico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El juego como recurso didáctico para desarrollar el aprendizaje en el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Integrada Nuestra Señora de las Mercedes del distrito y provincia de Chanchamayo La utilización del juego como recurso didáctico en la educación secundaria es importante porque permite al docente adquirir conocimientos necesarios para su labor en el proceso de enseñanza aprendizaje de principios y argumentos organizados. El estudiante logra los aprendizajes como jugando y fortalece sus actividades diarias porque disfruta de sus clases y de los juegos debidamente planificados. En la Institución Educativa Integrada “Nuestra Señora de las Mercedes” se realiza una pedagogía donde no se logra el desarrollo en los niveles esperados de las competencias construye su identidad, convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica. Lo que hace imposible que el estudiante logre un pensamiento autónomo y un pensamiento crítico asociados a los conceptos con hechos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).