Exportación Completada — 

Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017

Descripción del Articulo

De todos los riesgos que existen en el sistema financiero, y principalmente en las cooperativas, el riesgo de crédito es el que se presenta con mayor frecuencia, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, debido a que el crédito representa su principal ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Rubina, Kimerly Luz, Escobar Ramírez, Ingrid Vanessa, Tejeda Angulo, Víctor Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/581
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión del riesgo crediticio
COOPAC
Deficiencias crediticias
Recuperación de cartera
Descripción
Sumario:De todos los riesgos que existen en el sistema financiero, y principalmente en las cooperativas, el riesgo de crédito es el que se presenta con mayor frecuencia, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, debido a que el crédito representa su principal actividad. El problema en la gestión del riesgo crediticio en las COOPAC, radica en el análisis, evaluación y recuperación de los préstamos, generando deficiencias en los procesos; además, estas no cuentan con políticas adecuadas en la recuperación de los mismos, acorde con el tamaño y operatividad, ocasionando a largo plazo problemas de recuperación de la cartera y, por ende, disminución de la rentabilidad obtenida por el crédito. El objetivo a alcanzar consiste en establecer un plan de mejora para las COOPAC que permita identificar, ponderar y gestionar el riesgo de crédito dentro de un nivel aceptable. La metodología del trabajo de investigación es de tipo experimental y descriptivo, utilizando diversas herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo, considerando fuentes primarias como: información financiera, estadística, así también, reportes de morosidad y protección de las COOPAC del Perú; entrevista a expertos; informes de diagnóstico de la gestión de riesgo de crédito y la actual normativa crediticia. La metodología es estadística y analítica, complementada con un cuestionario aplicado a una muestra. A través del presente trabajo, se han determinado y comprobado las principales eficiencias en la gestión del riesgo de crédito que se plantearon inicialmente, relacionadas al cumplimiento de procedimientos, reglamentos y políticas de cobranza, consideración de excepciones, cumplimiento de límites legales y de niveles de autonomía, injerencia de directivos, herramientas para determinar el sobreendeudamiento, entre otros. Producto de la investigación realizada, se han logrado definir claramente las acciones de mejora a aplicar, la viabilidad de las mismas, así como las prioridades y las acciones puntuales a desarrollar para el tratamiento de cada problema identificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).