Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017

Descripción del Articulo

De todos los riesgos que existen en el sistema financiero, y principalmente en las cooperativas, el riesgo de crédito es el que se presenta con mayor frecuencia, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, debido a que el crédito representa su principal ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Rubina, Kimerly Luz, Escobar Ramírez, Ingrid Vanessa, Tejeda Angulo, Víctor Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/581
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión del riesgo crediticio
COOPAC
Deficiencias crediticias
Recuperación de cartera
id UCSS_dfa1e96a8d081b5482b49a7cf87ccd85
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/581
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
title Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
spellingShingle Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
Benavente Rubina, Kimerly Luz
Gestión del riesgo crediticio
COOPAC
Deficiencias crediticias
Recuperación de cartera
title_short Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
title_full Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
title_fullStr Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
title_full_unstemmed Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
title_sort Plan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017
author Benavente Rubina, Kimerly Luz
author_facet Benavente Rubina, Kimerly Luz
Escobar Ramírez, Ingrid Vanessa
Tejeda Angulo, Víctor Antonio
author_role author
author2 Escobar Ramírez, Ingrid Vanessa
Tejeda Angulo, Víctor Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villacorta Bertolotto, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Rubina, Kimerly Luz
Escobar Ramírez, Ingrid Vanessa
Tejeda Angulo, Víctor Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión del riesgo crediticio
COOPAC
Deficiencias crediticias
Recuperación de cartera
topic Gestión del riesgo crediticio
COOPAC
Deficiencias crediticias
Recuperación de cartera
description De todos los riesgos que existen en el sistema financiero, y principalmente en las cooperativas, el riesgo de crédito es el que se presenta con mayor frecuencia, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, debido a que el crédito representa su principal actividad. El problema en la gestión del riesgo crediticio en las COOPAC, radica en el análisis, evaluación y recuperación de los préstamos, generando deficiencias en los procesos; además, estas no cuentan con políticas adecuadas en la recuperación de los mismos, acorde con el tamaño y operatividad, ocasionando a largo plazo problemas de recuperación de la cartera y, por ende, disminución de la rentabilidad obtenida por el crédito. El objetivo a alcanzar consiste en establecer un plan de mejora para las COOPAC que permita identificar, ponderar y gestionar el riesgo de crédito dentro de un nivel aceptable. La metodología del trabajo de investigación es de tipo experimental y descriptivo, utilizando diversas herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo, considerando fuentes primarias como: información financiera, estadística, así también, reportes de morosidad y protección de las COOPAC del Perú; entrevista a expertos; informes de diagnóstico de la gestión de riesgo de crédito y la actual normativa crediticia. La metodología es estadística y analítica, complementada con un cuestionario aplicado a una muestra. A través del presente trabajo, se han determinado y comprobado las principales eficiencias en la gestión del riesgo de crédito que se plantearon inicialmente, relacionadas al cumplimiento de procedimientos, reglamentos y políticas de cobranza, consideración de excepciones, cumplimiento de límites legales y de niveles de autonomía, injerencia de directivos, herramientas para determinar el sobreendeudamiento, entre otros. Producto de la investigación realizada, se han logrado definir claramente las acciones de mejora a aplicar, la viabilidad de las mismas, así como las prioridades y las acciones puntuales a desarrollar para el tratamiento de cada problema identificado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-26T23:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-26T23:06:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/581
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/581
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/1/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/2/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/3/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/4/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/5/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/6/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/7/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/9/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/11/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/13/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/8/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/10/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/12/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/14/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58380a8cb0e56ce7ebb901a89fe3a545
8d9f4f48e092e5022d78f97b84da91af
4a8e6a869c941dba997c1ccbd373ac7a
94b5cfb5f844e816c60c7c008f2a9a24
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
b47766e379681d22d116d68e351b884e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8aa3031788b79a53cb507378fc99bdac
5bfa0558a4e75bddcc700f5e5e867ce2
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
67ff3487efada17b788194ecadc98156
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267966779392
spelling Villacorta Bertolotto, LuisBenavente Rubina, Kimerly LuzEscobar Ramírez, Ingrid VanessaTejeda Angulo, Víctor Antonio2019-03-26T23:06:17Z2019-03-26T23:06:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/581De todos los riesgos que existen en el sistema financiero, y principalmente en las cooperativas, el riesgo de crédito es el que se presenta con mayor frecuencia, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, debido a que el crédito representa su principal actividad. El problema en la gestión del riesgo crediticio en las COOPAC, radica en el análisis, evaluación y recuperación de los préstamos, generando deficiencias en los procesos; además, estas no cuentan con políticas adecuadas en la recuperación de los mismos, acorde con el tamaño y operatividad, ocasionando a largo plazo problemas de recuperación de la cartera y, por ende, disminución de la rentabilidad obtenida por el crédito. El objetivo a alcanzar consiste en establecer un plan de mejora para las COOPAC que permita identificar, ponderar y gestionar el riesgo de crédito dentro de un nivel aceptable. La metodología del trabajo de investigación es de tipo experimental y descriptivo, utilizando diversas herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo, considerando fuentes primarias como: información financiera, estadística, así también, reportes de morosidad y protección de las COOPAC del Perú; entrevista a expertos; informes de diagnóstico de la gestión de riesgo de crédito y la actual normativa crediticia. La metodología es estadística y analítica, complementada con un cuestionario aplicado a una muestra. A través del presente trabajo, se han determinado y comprobado las principales eficiencias en la gestión del riesgo de crédito que se plantearon inicialmente, relacionadas al cumplimiento de procedimientos, reglamentos y políticas de cobranza, consideración de excepciones, cumplimiento de límites legales y de niveles de autonomía, injerencia de directivos, herramientas para determinar el sobreendeudamiento, entre otros. Producto de la investigación realizada, se han logrado definir claramente las acciones de mejora a aplicar, la viabilidad de las mismas, así como las prioridades y las acciones puntuales a desarrollar para el tratamiento de cada problema identificado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSGestión del riesgo crediticioCOOPACDeficiencias crediticiasRecuperación de carteraPlan de mejora para el manejo del riesgo crediticio en las COOPAC del Perú. Lima - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Negocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoNegocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalORIGINALBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdfBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdfTesis restringida (Sólo Resumen)application/pdf155315https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/1/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf58380a8cb0e56ce7ebb901a89fe3a545MD51Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdfAutorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf361598https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/2/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf8d9f4f48e092e5022d78f97b84da91afMD52Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdfAutorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf371543https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/3/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf4a8e6a869c941dba997c1ccbd373ac7aMD53Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdfAutorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf527461https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/4/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf94b5cfb5f844e816c60c7c008f2a9a24MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/5/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/6/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD56TEXTBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.txtBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain16781https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/7/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.txtb47766e379681d22d116d68e351b884eMD57Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.txtAutorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/9/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.txtAutorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/11/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.txtAutorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/13/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.jpgBenavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4934https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/8/Benavente_Escobar_Tejeda_tesis_maestria_2017_compressed.pdf.jpg8aa3031788b79a53cb507378fc99bdacMD58Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.jpgAutorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6423https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/10/Autorizacion_Tejeda_Victor_2017.pdf.jpg5bfa0558a4e75bddcc700f5e5e867ce2MD510Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.jpgAutorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/12/Autorizacion_Escobar_Ingrid_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD512Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.jpgAutorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6164https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/581/14/Autorizacion_Benavente_Kimerly_2017.pdf.jpg67ff3487efada17b788194ecadc98156MD51420.500.14095/581oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5812022-04-25 23:54:47.335Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).