El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una capacidad esencial en el desarrollo de las personas. Puesto que, la sociedad cambia a ritmos acelerados y hoy exige que los ciudadanos afronten nuevos retos. Antiguamente los sistemas educativos exaltaban el memorismo y la repetición limitando la participación de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marujo Serna, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo
Estimulación
Pensamiento crítico
https://orcid.org/0000-0001-5296-2971
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es una capacidad esencial en el desarrollo de las personas. Puesto que, la sociedad cambia a ritmos acelerados y hoy exige que los ciudadanos afronten nuevos retos. Antiguamente los sistemas educativos exaltaban el memorismo y la repetición limitando la participación de los estudiantes. Modelos de enseñanza desfasados que aún subsisten en países como Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Puerto Rico, etc. Esta preocupación se manifiesta en el perfil de egreso de los estudiantes que señala el Currículo Nacional (2019) donde se busca fomentar el desarrollo de pensadores reflexivos, autónomos y críticos. Asimismo, se observó que los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo presentan dificultades para expresar ideas y opiniones propias. Por eso, se planteó la necesidad de estimular en los estudiantes la capacidad de pensamiento crítico. Para dar respuesta a esta problemática se analizaron investigaciones que consideran al diálogo como una vía propicia para estimular el pensamiento crítico. En este sentido, esta investigación impulsa la creación de espacios de diálogo que contribuyan a la estimulación de la criticidad en los estudiantes. Ello por medio de la interacción de los que participan del diálogo brindándoles oportunidades para manifestar sus pensamientos e ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).