Proceso de atención de enfermería al paciente adulto con cetoacidosis diabetica en emergencia del Hospital Sergio E. Bernales
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Proceso de Atención de Enfermería al Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabética en Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales ” se realizó con el objetivo de conocer y mejorar el proceso de atención de enfermería en pacientes con Cetoacidosis diabétic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de Enfermería, paciente crítico, diabetes mellitus https://orcid.org/0000-0001-9942-0491 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado “Proceso de Atención de Enfermería al Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabética en Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales ” se realizó con el objetivo de conocer y mejorar el proceso de atención de enfermería en pacientes con Cetoacidosis diabética, a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales diagnósticos de Enfermería que a su vez permitan brindar cuidados de calidad y de manera holística a los pacientes que acuden por emergencia. Según la OMS El número de casos de diabetes en todo el mundo se ha cuadruplicado desde 1990, es así que 442 millones de adultos tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas. La diabetes puede provocar complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis, dañando muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura, dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes y sus complicaciones que asciende a los 3.7 millones. Es así que contrastando la teoría con los datos obtenidos en el presente trabajo académico se concluyó que el enfermero especialista en emergencia debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna, eficaz y eficiente ante los pacientes críticos, con un enfoque holístico y con base científica; así poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabética evitando complicaciones o la muerte. Se recomendó la elaboración de protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la práctica, para determinar la forma de actuar y el compromiso de los profesionales de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).