Exportación Completada — 

Relación entre el nivel de riesgo ergonómico y la sintomatología músculo esquelética en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Acobamba

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico en relación a la sintomatología músculo esquelética en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Acobamba. Materiales y métodos: Es de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La recolección de datos se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Chagua, Jemima Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Sintomatología músculo esquelética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico en relación a la sintomatología músculo esquelética en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Acobamba. Materiales y métodos: Es de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La recolección de datos se realizó a través del método RULA y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. La población intervenida fue 50 trabajadores elegidos mediante un censo. Resultados: Las características generales de la muestra incluyen que el 34% de los encuestados tiene edades entre 18 y 30 años; de otro lado, el 68% son varones; mientras que el 62% tiene antigüedad laboral de más de un año; y el 54% trabaja jornadas de 8 horas diarias. Respecto al nivel de riesgo ergonómico, se identificó que el 36% de los participantes requiere una inmediata atención para modificar las posturas. Se identificó, además, una asociación significativa entre el riesgo ergonómico y la sintomatología músculo esquelética en la región dorso lumbar (P=0.017), con un 38.10% de encuestados reportando molestias constantes. Asimismo, también se encontró una relación significativa entre el riesgo ergonómico y la sintomatología en el antebrazo y codo (P=0.039), con el 50% de los trabajadores experimentando un dolor muy intenso en las referidas áreas. Conclusiones: Existe relación entre el nivel de riesgo ergonómico y la sintomatología músculo esquelética y son los varones los que tienen mayor predisposición de padecer riesgo ergonómico y manifestar dolor dorsolumbar. En este sentido, los trabajadores que presentan mayor riesgo ergonómico tienen mayor intensidad de dolor en el codo y antebrazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).