Plan estratégico para el Policlínico PAMS para el Perú. Chincha 2022-2026
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis describe la situación actual del Policlínico PAMS para el Perú, institución sin fines de lucro dedicada al rubro de la salud, ubicado en la ciudad de Chincha. Con este análisis se puede determinar que esta institución no cuenta con un plan estratégico. Por ello, el objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Institución sin fines de lucro Planes funcionales Evaluación financiera Indicadores financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis describe la situación actual del Policlínico PAMS para el Perú, institución sin fines de lucro dedicada al rubro de la salud, ubicado en la ciudad de Chincha. Con este análisis se puede determinar que esta institución no cuenta con un plan estratégico. Por ello, el objetivo general es elaborarlo para orientar el rumbo de dicha organización y alcanzar un crecimiento económico y sostenido en el tiempo. Para desarrollar dicho plan estratégico, primero se realizó un análisis interno y externo de la institución. De ese modo, se determinaron los objetivos estratégicos a alcanzar, aplicando las estrategias identificadas y planteadas. También se identificaron los planes funcionales a desarrollar como el plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos, plan de responsabilidad social empresarial y plan financiero. Los resultados obtenidos de la evaluación financiera del plan estratégico indican que es factible aplicarlo, ya que el resultado de la evaluación financiera obtuvo una tasa interna de retorno (TIR) de 64% y un valor actual neto (VAN) de S/ 826,795. A modo de conclusión, se indica que, si aplicamos el plan estratégico planteado, se mejorará la gestión de la institución, así como su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. En ese sentido, se considera tomar en cuenta cuatro elementos necesarios: adecuada optimización de los costos, automatización de los procesos, capacitación constante del personal y adecuado plan de marketing. Además, será necesario realizar una evaluación permanente de los indicadores identificados para determinar si el plan estratégico se está ejecutando según lo planeado o si se deberán realizar ciertos ajustes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).