Funcionamiento familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ventanilla
Descripción del Articulo
A la familia se la considera como el núcleo de la sociedad y tiene características particulares como: brindar un entorno afectivo adecuado dentro de ella y apoyar en el manejo de las emociones. Sin embargo, otros aspectos como: el funcionamiento de la familia, difieren a nivel de los vínculos que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Inteligencia emocional Cohesión y adaptabilidad Modelo circumplejo Olson Modelo Baron Ice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | A la familia se la considera como el núcleo de la sociedad y tiene características particulares como: brindar un entorno afectivo adecuado dentro de ella y apoyar en el manejo de las emociones. Sin embargo, otros aspectos como: el funcionamiento de la familia, difieren a nivel de los vínculos que se producen dentro de ella y su capacidad de cambio. Por otro lado, la inteligencia emocional se refiere a la capacidad para comprenderse a sí mismo y a los demás de manera conjunta a las relaciones con el entorno. Ambas variables se comportan de forma particular a nivel mundial, latinoamericano, nacional o local; por ello, la presente investigación tuvo como objetivo comprobar la relación existente entre funcionamiento familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria. Por un lado, el funcionamiento familiar tiene dimensiones de cohesión y adaptabilidad, y, por el otro, la inteligencia emocional posee componentes como intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Inventario Emocional BarOn Ice: NA – completo. El alcance de la investigación fue correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 120 estudiantes entre 12 y 17 años, la muestra fue de 96 adolescentes obtenida por muestreo probabilístico estratificado. Entre los resultados más importantes destaca que no se halló relación estadísticamente significativa entre funcionamiento familiar e inteligencia emocional, no obstante, se pudo encontrar tendencia descriptiva entre ambas variables, es decir los valores porcentuales de funcionamiento familiar coinciden con los de inteligencia emocional en los tres niveles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).