Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en el Taller de Procesamiento Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Morropón-Chulucanas, teniendo como finalidad determinar los efectos de la inclusión del Ipomoea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Abarca, Dember Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ipomoea batatas
Passiflora edulis Sims
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UCSS_b991c4834f415fcaf7812f135671a6d2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1969
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
title Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
spellingShingle Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
Palacios Abarca, Dember Alexander
Ipomoea batatas
Passiflora edulis Sims
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
title_full Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
title_fullStr Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
title_full_unstemmed Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
title_sort Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura
author Palacios Abarca, Dember Alexander
author_facet Palacios Abarca, Dember Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Farfán, Pedro Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Abarca, Dember Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ipomoea batatas
Passiflora edulis Sims
Agroindustria
topic Ipomoea batatas
Passiflora edulis Sims
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El estudio fue realizado en el Taller de Procesamiento Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Morropón-Chulucanas, teniendo como finalidad determinar los efectos de la inclusión del Ipomoea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura y evaluar su aceptabilidad a nivel del consumidor. Para ello, se utilizó materia prima (camote y maracuyá) proveniente del valle de Chipillico (Piura). Por otro lado, el procesamiento de datos se realizó mediante el diseño completo al azar (DCA) para los atributos fisicoquímicos y un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para los atributos sensoriales con arreglo factorial de 32, siendo los factores la relación pulpa (50:50, 60:40 y 70:30 de pulpa de maracuyá y camote) y porcentaje de pectina (0,15; 0,25 y 0,5 %). Los resultados de los parámetros fisicoquímicos de todos los tratamientos fueron: pH de 2,90 - 2,96, acidez titulable de 1,48 - 1,51 %, grados Brix de 65,3 - 66,3 y densidad con valores de 1,19 - 1,33 g/ml. Por otro lado, el análisis sensorial (color, olor, sabor, textura y apariencia general) fue realizado con 30 panelistas, asimismo, la escala hedónica utilizada fue de 1 a 9 puntos, donde 1 es me disgustó extremadamente y 9 me gustó extremadamente. Los resultados mostraron a T4 como el mejor tratamiento ubicándose en la escala sensorial “me gustó moderadamente”. En conclusión, los valores fisicoquímicos del mejor tratamiento (T4) fueron: 64,41 grados Brix, 2,90 - 2,95 de pH, 1,50 % de acidez titulable cítrica y densidad de 1,215 - 1,33 g/ml. Por último, el análisis microbiológico referente a recuento de mohos y levaduras fue menor a 3 UFC/g cumpliendo con la Norma Técnica Peruana para mermeladas de frutas (NTP 203.047, 2017) y la Norma Sanitaria Peruana (Resolución Ministerial N° 591-MINSA/2008).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-19T18:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-19T18:50:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1969
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/1/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/4/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/5/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8111bbc743bc365d476e4bd6f807fdd3
19da6a15f017f1160b2b3e72394bf7c0
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
112987c12f353d9718a2a0fdb9a78742
b5d95dbbbc9b8b052867ddaee3fd14af
ac983813accf9415d77f92bbc1ce8a88
3b61c10ddcfdace1ff4941c2826ba012
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1777665702583336960
spelling Palacios Farfán, Pedro MiguelPalacios Abarca, Dember Alexander2023-09-19T18:50:25Z2023-09-19T18:50:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1969El estudio fue realizado en el Taller de Procesamiento Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Morropón-Chulucanas, teniendo como finalidad determinar los efectos de la inclusión del Ipomoea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piura y evaluar su aceptabilidad a nivel del consumidor. Para ello, se utilizó materia prima (camote y maracuyá) proveniente del valle de Chipillico (Piura). Por otro lado, el procesamiento de datos se realizó mediante el diseño completo al azar (DCA) para los atributos fisicoquímicos y un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para los atributos sensoriales con arreglo factorial de 32, siendo los factores la relación pulpa (50:50, 60:40 y 70:30 de pulpa de maracuyá y camote) y porcentaje de pectina (0,15; 0,25 y 0,5 %). Los resultados de los parámetros fisicoquímicos de todos los tratamientos fueron: pH de 2,90 - 2,96, acidez titulable de 1,48 - 1,51 %, grados Brix de 65,3 - 66,3 y densidad con valores de 1,19 - 1,33 g/ml. Por otro lado, el análisis sensorial (color, olor, sabor, textura y apariencia general) fue realizado con 30 panelistas, asimismo, la escala hedónica utilizada fue de 1 a 9 puntos, donde 1 es me disgustó extremadamente y 9 me gustó extremadamente. Los resultados mostraron a T4 como el mejor tratamiento ubicándose en la escala sensorial “me gustó moderadamente”. En conclusión, los valores fisicoquímicos del mejor tratamiento (T4) fueron: 64,41 grados Brix, 2,90 - 2,95 de pH, 1,50 % de acidez titulable cítrica y densidad de 1,215 - 1,33 g/ml. Por último, el análisis microbiológico referente a recuento de mohos y levaduras fue menor a 3 UFC/g cumpliendo con la Norma Técnica Peruana para mermeladas de frutas (NTP 203.047, 2017) y la Norma Sanitaria Peruana (Resolución Ministerial N° 591-MINSA/2008).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ipomoea batatasPassiflora edulis SimsAgroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de la inclusión del Ipomea batatas (L.) Lam. en la elaboración de mermelada de “maracuyá” Passiflora edulis Sims, Chipillico-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de Biocomercio32543302https://orcid.org/0000-0001-7056-345676947666811186Rodríguez Núñez, José LuisChunga Trelles, William NemesioCastillo Vargas, Gloria Atalahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Palacios Abarca, Dember.pdfTesis - Palacios Abarca, Dember.pdfTesisapplication/pdf4190732https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/1/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf8111bbc743bc365d476e4bd6f807fdd3MD51Autorización - Palacios Abarca, Dember.pdfAutorización - Palacios Abarca, Dember.pdfAutorización del autorapplication/pdf94509https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf19da6a15f017f1160b2b3e72394bf7c0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - Palacios Abarca, Dember.pdf.txtTesis - Palacios Abarca, Dember.pdf.txtExtracted texttext/plain201146https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/4/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.txt112987c12f353d9718a2a0fdb9a78742MD54Autorización - Palacios Abarca, Dember.pdf.txtAutorización - Palacios Abarca, Dember.pdf.txtExtracted texttext/plain5251https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.txtb5d95dbbbc9b8b052867ddaee3fd14afMD56THUMBNAILTesis - Palacios Abarca, Dember.pdf.jpgTesis - Palacios Abarca, Dember.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4196https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/5/Tesis%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.jpgac983813accf9415d77f92bbc1ce8a88MD55Autorización - Palacios Abarca, Dember.pdf.jpgAutorización - Palacios Abarca, Dember.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5562https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1969/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Abarca%2c%20Dember.pdf.jpg3b61c10ddcfdace1ff4941c2826ba012MD5720.500.14095/1969oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/19692023-09-20 03:00:57.537Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).