Actividad analgésica y antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Passiflora edulis Sims “maracuyá”.
Descripción del Articulo
La especie del género Passiflora edulis Sims “maracuyá”, es una planta que crece al norte del Perú. Departamento de Lima, provincia de Barranca distrito de Supe Quebrada Venado Muerto. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad analgésica y antiinflamatoria del extracto hidroalcohól...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad analgésica Antiinflamatoria Alcaloides Flavonoides Passiflora edulis Sims |
Sumario: | La especie del género Passiflora edulis Sims “maracuyá”, es una planta que crece al norte del Perú. Departamento de Lima, provincia de Barranca distrito de Supe Quebrada Venado Muerto. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad analgésica y antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Passiflora edulis Sims “maracuyá”. Se emplearon 56 ratas cepa Holtzmann (diferentes sexos), distribuida en 8 grupos de siete animales, para la evaluación de la inflamación, se usó el método del edema plantar inducido por la solución albúmina 0,1 mL. Se midió el volumen plantar con un pletismómetro cada hora por 6 horas. Para evaluar la actividad analgésica, se empleó el método contorciones abdominales inducidas por vía intraperitoneal con ácido acético al 0,8 %. Se utilizaron 49 ratones cepa Mus musculus (diferentes sexos), distribuida en 7 grupos de siete animales, se cuantificaron individualmente las contorsiones observadas por 20 minutos. Los resultados evidenciaron la actividad antiinflamatoria inhibiendo el desarrollo del edema plantar a la hora de aplicado el extracto hidroalcohólico de 800 mg/kg alcanzando un efecto al 100 %, frente a la dexametasona de 4 mg. Se evidencio la actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de 400 mg/kg que alcanzo un efecto del 70 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).