Asociación entre la sintomatología depresiva y el estado nutricional en universitarios de Lima Norte 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Se determinó la asociación entre la sintomatología depresiva y el estado nutricional en universitarios de Lima Norte 2018. MATERIALES Y METODOS: El tipo de estudio fue de alcance correlacional siendo un diseño de tipo transversal. La población estuvo conformada por 129 estudiantes de la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mendoza, Susana Carolina, Vidal Bernardo, Liz Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Índice de masa corporal
Depresión
Jóvenes
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Se determinó la asociación entre la sintomatología depresiva y el estado nutricional en universitarios de Lima Norte 2018. MATERIALES Y METODOS: El tipo de estudio fue de alcance correlacional siendo un diseño de tipo transversal. La población estuvo conformada por 129 estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética del I al X ciclo que conformaron a la etapa de vida joven. Se tuvo en consideración la etapa de vida joven, ya que los cambios que se presentan están comprometidas a amenazas fisiológicas, agentes socializadores, factores psicológicos, sociales, culturales y económicos, es decir, los determinantes sociales de la salud donde podrían influir negativamente el rendimiento académico y el estado nutricional antropométrico de los universitarios. Las variables principales son: sintomatología depresiva y estado nutricional antropométrico. La variable sintomatología depresiva fue medida por el Inventario de depresión de Beck. Este inventario se categoriza en cuatro niveles: sin depresión, leve, moderado y severo. Por otro lado, la variable estado nutricional antropométrico, fue evaluada a través del índice de masa corporal (peso y talla) y el perímetro abdominal. Para el análisis de los datos se utilizó Stata versión 13. Se usó la prueba estadística Chi cuadrado en el análisis de variables categóricas y Shapiro wilk para ver si hay normalidad en las variables cuantitativas. Se consideró una significancia estadística menor a 0.05. RESULTADO: No se evidenció una asociación significativa entre las variables sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico, sin embargo, se halló asociación entre estado nutricional antropométrico y la variable sociodemográfica sexo. CONCLUSIONES: No existe asociación entre las variables sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico según índice de masa corporal y perímetro abdominal en universitarios de Lima Norte 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).