Antepulsión de Cabeza y dolor Cervical en estudiantes del Inst. Daniel Alcides Carrión que usan teléfono inteligente, 2019
Descripción del Articulo
El uso frecuente y de tiempo prolongado de los teléfonos inteligentes puede generar cambios en la postura y la activación delos músculos del cuello y el tronco, generando dolor y dificultad para mantener posturas. Objetivo: determinar la relación entre la antepulsión de cabeza y dolor cervical en es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor cervical Antepulsión de cabeza Uso del teléfono inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El uso frecuente y de tiempo prolongado de los teléfonos inteligentes puede generar cambios en la postura y la activación delos músculos del cuello y el tronco, generando dolor y dificultad para mantener posturas. Objetivo: determinar la relación entre la antepulsión de cabeza y dolor cervical en estudiantes del Inst. Daniel Alcides Carrión que usan el teléfono inteligente, 2019. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo; tipo correlacional con diseño no experimental y transversal. Se realizó en los 180 estudiantes del primer al sexto ciclo, empleándose como instrumentos la Fotogrametría (PostureScreen Mobile) la cual se utilizó para medir el desplazamiento de la cabeza hacia adelante (antepulsión de cabeza), también se hizo uso de la ficha de datos para hacer preguntas acerca de las características sociodemográficas, así como, frecuencia de uso y tiempo de posesión del teléfono inteligente, dolor cervical (presencia, intensidad y tiempo).Resultados: El 80% de la muestra fue de sexo femenino, se encontró relación estadísticamente significativa entre dolor cervical y horas de uso del teléfono inteligente (P< 0,05), además, al relacionar antepulsión de cabeza y la dimensión presencia de dolor cervical, se encontró un valor estadísticamente significativo (P=0,026). Conclusión: Si existe relación entre antepulsión de cabeza y dolor cervical (dimensión presencia de dolor). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).