Cifosis dorsal y antepulsión de cabeza en estudiantes de una institución educativa privada, Callao 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si existe relación entre la proyección anterior de la cabeza y la cifosis dorsal en estudiantes de educación básica regular (primaria o secundaria), de 11 a 17 años, de la Institución Educativa Privada (IEP) San Ignacio Alfa y Omega, Callao, Perú. Método: el estudio es observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cifosis dorsal Antepulsión de cabeza Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: determinar si existe relación entre la proyección anterior de la cabeza y la cifosis dorsal en estudiantes de educación básica regular (primaria o secundaria), de 11 a 17 años, de la Institución Educativa Privada (IEP) San Ignacio Alfa y Omega, Callao, Perú. Método: el estudio es observacional de tipo correlacional y diseño transversal. Se tomó una muestra de 84 estudiantes, de una IEP en callao, 2021, entre los 11 y 17 años; se excluyeron aquellos que padecieron de lesiones traumáticas previas en la columna dorsal o cervical. Para la medición de la cifosis dorsal, se utilizaron una flexicurva Stadler® y un inclinómetro de burbuja SenseAid®. Para la medición del ángulo cráneo vertebral que determina la antepulsión de la cabeza, se empleó un aplicativo en el smartphone denominado Forward Head Posture©; además de un cuestionario ad hoc, donde se recabaron datos como sexo, edad, dolor en la columna cervical y dorsal. Resultados: se encontró que existe una correlación positiva y asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre la proyección anterior de la cabeza y la cifosis dorsal. El 57.1 % de los participantes presentaron antepulsión de la cabeza. Se encontró la presencia de hipercifosis son el 61.9 % medidos con la flexicurva y el 75 % medidos con el inclinómetro. El 53.6 % de los estudiantes reportaron padecer dolor cervical y el 54.8%, presentaron dolor de espalda durante los últimos doce meses. Hay un 15 % mayor probabilidad de presentar antepulsión de cabeza por cada año de edad de los estudiantes. Así mismo, los estudiantes que padecen de dolor de espalda presentan un 36 % menor probabilidad de tener antepulsión de cabeza. Conclusiones: se determinó que existe relación (correlación positiva y asociación estadísticamente significativa) entre la proyección anterior de la cabeza y la cifosis dorsal en estudiantes de educación básica regular (primaria o secundaria), de 11 a 17 años, de la IEP San Ignacio Alfa y Omega. Estos resultados fueron estadísticamente significativos (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).