Conservación de las tradiciones orales a través de experiencias relatadas en la enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya

Descripción del Articulo

El estudio de las tradiciones orales a través de experiencias relatadas en la enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya es muy importante, porque permite rescatar y conservar las tradiciones que contribuirán a fortalecer la identidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Sanchez, Liz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de las tradiciones orales
Enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El estudio de las tradiciones orales a través de experiencias relatadas en la enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya es muy importante, porque permite rescatar y conservar las tradiciones que contribuirán a fortalecer la identidad local y autoestima de los estudiantes y de la comunidad. El presente trabajo de suficiencia profesional considera que las tradiciones orales son una estrategia para fortalecer la identidad en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae sede Atalaya y en el nivel secundario en la Institución Educativa Agropecuario Limongema de la comunidad del mismo nombre con extensión al pueblo shipibo como parte de su acervo cultural. El presente trabajo tiene como propósito promover la conservación de las tradiciones orales a través de experiencias relatadas en la enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya, recogiendo y valorando los saberes que son propios de los pueblos originarios nativos con una interpretación positiva de la diversidad para el fortalecimiento de la identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).