El canto como recurso para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de la etnia Shipibo Konibo
Descripción del Articulo
En el proceso de desarrollo y madurez de los niños, la lectura tiene un rol importante, ya que esta ayuda al progreso y perfeccionamiento del lenguaje, así como contribuye a optimizar la expresión oral y escrita. Por ello, ante la pérdida de la lengua Shipibo–Konibo, nace el presente proyecto de inn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación de las tradiciones orales Enseñanza de la lengua originaria Shipibo Konibo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | En el proceso de desarrollo y madurez de los niños, la lectura tiene un rol importante, ya que esta ayuda al progreso y perfeccionamiento del lenguaje, así como contribuye a optimizar la expresión oral y escrita. Por ello, ante la pérdida de la lengua Shipibo–Konibo, nace el presente proyecto de innovación con el objetivo de fomentar la lectura en los niños y niñas de dicha etnia a través del canto. Se fomentará la práctica de la lectura en el idioma Shipibo–Konibo a través de canciones, lo cual permitirá a los estudiantes mejorar la comprensión de textos de manera divertida y entretenida. Asimismo, se practicarán las costumbres y saberes ancestrales de la cultura Shipibo–Konibo, puesto que, así se podrá ayudar a mantener viva la riqueza cultural que nos dejaron nuestros sabios al mismo tiempo los niños y niñas practicarán las lecturas y así aprenderán a leer y escribir adecuadamente; de este modo, la enseñanza que reciben permanecerá en el largo plazo y se lograrán mantener las costumbres y tradiciones en las futuras generaciones, por lo tanto, la cultura permanece en cada uno de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).