Los saberes previos y la comprensión lectora en los discentes del sexto ciclo del Programa Beca 18 de la Universidad Católica Sedes Sapientiae - Lima, 2017
Descripción del Articulo
Los saberes previos son necesarios para retener la información que será guardada en la memoria de largo plazo. La reactivación de dichos pensamientos anteriores al proceso lector permite a los discentes que se prepararen para leer. Tener un propósito e inquirir sobre la trama precedentemente al acto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saberes previos Comprensión lectora Literal Inferencial Crítico |
Sumario: | Los saberes previos son necesarios para retener la información que será guardada en la memoria de largo plazo. La reactivación de dichos pensamientos anteriores al proceso lector permite a los discentes que se prepararen para leer. Tener un propósito e inquirir sobre la trama precedentemente al acto lector, ayuda a los aprendices a hacerse cargo de sus particulares hábitos lectores (Brown y Duguid, 2001). La trascendencia de estudiar la correspondencia que preexiste entre esta habilidad previa y el análisis lector, es fundamental. La investigación, utiliza el enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental transeccional correlativo, determina contar con variables que no permiten ser manipulados en el estudio. Las variables a examinar son dos: Los saberes previos y la comprensión lectora. Los participantes del estudio son los estudiantes del sexto ciclo del Programa Beca 18 – Lima, 2017 de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para la compilación de datos se establece un cuestionario de 32 preguntas, estructurado como medición y consta de los siguientes aspectos: El accionar e impulso de los saberes previos, la recuperación de experiencias personales, la utilización de los conocimientos y de los hábitos lectores y, finalmente, la respuesta frente a circunstancias problemáticas. Además, se promueve una prueba escrita que consta de cinco textos y 30 preguntas usada para la muestra censal. La prueba de hipótesis, según el coeficiente de correlación Rho de Spearman, cuyo resultado es r = .359, indica que entre las variables del estudio hay una correspondencia positiva baja, pero significativa al .043. Se demuestra que entre los saberes previos y la comprensión lectora se presenta una correspondencia positiva baja, pero significativa al .043 en los universitarios del sexto ciclo del Programa Beca 18 de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Lima, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).