Plan de mejora en gestión de salubridad en tiempos de sars-cov-2 de la I.E. Pircoj, año 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Implementar un plan de gestión de salubridad que permita proteger la salud y seguridad del personal en el desarrollo de sus funciones, mediante el mejoramiento de las condiciones laborales que permitan garantizar las condiciones mínimas de Seguridad y Salud en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Lozano, Nancy Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salubridad
Actores educativos
Plan de gestión
Talleres constructivos
Sesiones de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo Implementar un plan de gestión de salubridad que permita proteger la salud y seguridad del personal en el desarrollo de sus funciones, mediante el mejoramiento de las condiciones laborales que permitan garantizar las condiciones mínimas de Seguridad y Salud en la I.E. Pircoj La población estuvo conformada por los docentes y estudiantes de la de I.E. Pircoj, 2 docentes y 28 estudiantes, en el caso de los docentes se le mostro el plan de gestión de salubridad que permita proteger la salud y a los estudiantes se les compartió esto de manera indirecta por medio de sus docentes de aula. Se realizó en base a talleres constructivos, estructurados mediante sesiones de aprendizaje. Los resultados muestran que un plan depende directamente del grado de involucramiento que tengan cada uno de los actores educativos y las medidas de salubridad en tiempos de pandemia no se toman solo por reacción, debe hacerse por prevención y pro acción todos los años en todo centro educativo. Por ende si buscamos mejorar el nivel de educación debemos poseer medias de salubridad en toda I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).