La santidad: responsabilidad de todos
Descripción del Articulo
La santidad es vista por la mayoría de las personas como una forma de vida carente de placeres y tomada con indiferencia por que la ven lejana a su existencia. El sentimiento de superioridad que experimenta el hombre en relación con los demás es sinónimo de arrogancia, altanería y soberbia debido a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Santidad Criterios personales Valores morales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
UCSS_a2226110239c95071c75007835cb2006 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1833 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La santidad: responsabilidad de todos |
| title |
La santidad: responsabilidad de todos |
| spellingShingle |
La santidad: responsabilidad de todos Campos Fernández, Irma Estela Santidad Criterios personales Valores morales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
La santidad: responsabilidad de todos |
| title_full |
La santidad: responsabilidad de todos |
| title_fullStr |
La santidad: responsabilidad de todos |
| title_full_unstemmed |
La santidad: responsabilidad de todos |
| title_sort |
La santidad: responsabilidad de todos |
| author |
Campos Fernández, Irma Estela |
| author_facet |
Campos Fernández, Irma Estela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, William Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Fernández, Irma Estela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Santidad Criterios personales Valores morales |
| topic |
Santidad Criterios personales Valores morales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
La santidad es vista por la mayoría de las personas como una forma de vida carente de placeres y tomada con indiferencia por que la ven lejana a su existencia. El sentimiento de superioridad que experimenta el hombre en relación con los demás es sinónimo de arrogancia, altanería y soberbia debido a que solo se piensa en criterios personales lo que hace que se aleje poco a poco de Dios. Alejarse del Padre es lo más sombrío que puede hacer un hijo al querer experimentar la libertad. Cuanto más se ama la persona a sí misma, aún más que a Dios, no hace sino realizar el deseo de su propia satisfacción. Según Gaudete et Exsultate, n.1: “El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada”. La mayoría de las personas no entiende este llamado, pero mejor vivir, día a día en la alegría del servicio a Dios y al prójimo, siempre bajo la guía del Espíritu Santo. El ser humano debe encontrar el camino para vivir en santidad de la mano de Jesucristo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-12T22:39:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-12T22:39:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1833 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1833 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/8/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/4/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/5/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7a7ee9bbf99d17cc13c65189f2b7d3c afafb0db74f59c7a32e133d485beb3d1 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 8f445bc7b2e7210e4b334fb3b348b928 e603b9b6d3e58bf39f53cf55fc964306 7d63aca9d3c26fd689d5ee2d8bf2c282 93a105a8a791271e9c96c8b9d8a8ad3a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1774497548142116864 |
| spelling |
Rojas Gutiérrez, William JesúsCampos Fernández, Irma Estela2023-06-12T22:39:28Z2023-06-12T22:39:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1833La santidad es vista por la mayoría de las personas como una forma de vida carente de placeres y tomada con indiferencia por que la ven lejana a su existencia. El sentimiento de superioridad que experimenta el hombre en relación con los demás es sinónimo de arrogancia, altanería y soberbia debido a que solo se piensa en criterios personales lo que hace que se aleje poco a poco de Dios. Alejarse del Padre es lo más sombrío que puede hacer un hijo al querer experimentar la libertad. Cuanto más se ama la persona a sí misma, aún más que a Dios, no hace sino realizar el deseo de su propia satisfacción. Según Gaudete et Exsultate, n.1: “El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada”. La mayoría de las personas no entiende este llamado, pero mejor vivir, día a día en la alegría del servicio a Dios y al prójimo, siempre bajo la guía del Espíritu Santo. El ser humano debe encontrar el camino para vivir en santidad de la mano de Jesucristo.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SantidadCriterios personalesValores moraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La santidad: responsabilidad de todosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Educación Secundaria en la Especialidad de Filosofía y ReligiónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Secundaria - Filosofía y Religión40021221https://orcid.org/0000-0001-5296-297129436515121436Martínez de la Rosa, Miguel EduardoCórdova López, Milagritos del PilarRojas Gutiérrez, William Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdfTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf1071967https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/8/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdff7a7ee9bbf99d17cc13c65189f2b7d3cMD58Autorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdfAutorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdfAutorización del autorapplication/pdf92274https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdfafafb0db74f59c7a32e133d485beb3d1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.txtTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.txtExtracted texttext/plain39089https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/4/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.txt8f445bc7b2e7210e4b334fb3b348b928MD54Autorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.txtAutorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.txtExtracted texttext/plain5144https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.txte603b9b6d3e58bf39f53cf55fc964306MD56THUMBNAILTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.jpgTrabajo Académico - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/5/Trabajo%20Acad%c3%a9mico%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.jpg7d63aca9d3c26fd689d5ee2d8bf2c282MD55Autorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.jpgAutorización - Campos Fernández, Irma Estela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1833/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Irma%20Estela.pdf.jpg93a105a8a791271e9c96c8b9d8a8ad3aMD5720.500.14095/1833oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18332023-08-11 10:00:11.637Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).