Factores sociodemográficos y hábitos relacionados al estado nutricional antropométrico en escolares de tres instituciones educativas del distrito Mi Perú, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y hábitos con el estado nutricional antropométrico en escolares de tres instituciones educativas del distrito Mi Perú, 2022. Materiales y métodos: Corresponde al tipo de estudio no experimental, de corte transversal y alcance corr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y hábitos con el estado nutricional antropométrico en escolares de tres instituciones educativas del distrito Mi Perú, 2022. Materiales y métodos: Corresponde al tipo de estudio no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se orienta a establecer la fuerza de correlación de los factores sociodemográficos y hábitos con el estado nutricional antropométrico en escolares de instituciones educativas. La población estuvo compuesta por escolares de tres instituciones educativas del distrito Mi Perú, de ambos sexos, entre 12 a 17 años de edad. La muestra fue de 1065 escolares, del primer al quinto año de secundaria. Se empleó una ficha de datos para los factores sociodemográficos y hábitos; además, para evaluar el estado nutricional antropométrico, se hizo uso de un tallímetro y balanza marca Seca. Por otra parte, el presente estudio tuvo una corta duración en su ejecución y su costo fue bajo, para los beneficios que implicó llevarlo a cabo. Sin embargo, hubo algunas limitaciones en la colaboración de algunos escolares. Resultados: El 59.34% de los escolares tienen sobrepeso. Para ello, se utilizó la prueba estadística chi cuadrado. Asimismo, se asociaron las variables sociodemográficas cualitativas con el estado nutricional (IMC), encontrado relación significativa con la variable año del estudiante. No se halló relaciones significativas con las demás variables sociodemográficas cualitativas. En cuanto a la variable sociodemográfica cuantitativa edad, en relación con el estado nutricional antropométrico (IMC), también se encontró una relación significativa, para asociar estas variables se utilizó la prueba de ANOVA. Finalmente, para las variables cualitativas hábitos: actividad física (P=0.000), uso en el aparato electrónico (P=0.000) y horas en el aparato electrónico (P=0.000), se encontró que tienen una relación significativa con el estado nutricional antropométrico (IMC). Conclusiones: Existe una relación significativa entre los factores sociodemográficos y hábitos, y el estado nutricional antropométrico (IMC), ya que más de una de las variables en estudio se hallaron significativamente. A partir de estos hallazgos, se recomienda hacer partícipe con mayor frecuencia a la Subgerencia de Salud-Área de salud y programas alimentarios del distrito de Mi Perú, en educar mediante charla y/o capacitaciones a los padres de familia, profesores y alumnos pertenecientes a las instituciones nacionales. Asimismo, se debe abordar los temas de nutrición para que se fomente los buenos hábitos saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).