Propuesta de trabajo educativo para desarrollar habilidades sociales en niños de nivel inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta para mejorar las habilidades sociales de alumnos de 5 años del nivel inicial en una institución educativa durante el año 2023, mediante un programa estructurado en 16 sesiones centradas en actividades lúdicas y participativas fundamentada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Siancas, Licet Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Juego libre
Metodología cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta para mejorar las habilidades sociales de alumnos de 5 años del nivel inicial en una institución educativa durante el año 2023, mediante un programa estructurado en 16 sesiones centradas en actividades lúdicas y participativas fundamentadas en el aprendizaje vivencial. La metodología fue cuantitativa, preexperimental y explicativa, abordando tres dimensiones principales: cognitiva, emocional e instrumental en un total de 16 sesiones. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de observación como instrumento principal, diseñada para evaluar el comportamiento y desempeño de los estudiantes en cada dimensión. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en aspectos como la atención, la comunicación, el manejo emocional y la confianza social, consolidando la efectividad del programa. En relación con los objetivos específicos, se identificaron las necesidades iniciales, se optimizaron las habilidades sociales a través del juego libre y se evaluó el impacto positivo de las sesiones, permitiendo ajustes continuos para maximizar los logros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).