Funcionamiento familiar, comunicación familiar y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar, comunicación familiar y la adicción a redes sociales. Materiales y métodos: La población del estudio incluyó 500 estudiantes de ambos sexos, de la carrera de psicología. El diseño de estudio fue de t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Comunicación familiar Adicción a redes sociales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivos: Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar, comunicación familiar y la adicción a redes sociales. Materiales y métodos: La población del estudio incluyó 500 estudiantes de ambos sexos, de la carrera de psicología. El diseño de estudio fue de tipo correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental de tipo trasversal. Se utilizó la prueba estadística de Shapiro Wilk para probar la normalidad y la prueba de Kruskal-Wallis. Para el análisis de variables categóricas se empleó la prueba de Chi – cuadrado y en otros casos dónde no se cumplió la normalidad se utilizó la rho de Spearman. Se emplearon los siguientes instrumentos: Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), Escala de Comunicación Familiar, Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Resultados: Se encontró que el 73.22% son mujeres, edad media es 19.4 años, 66.53% pertenece a una familia nuclear y el dispositivo de acceso a redes sociales predominante es el celular (91.63%). Además, se encontró que no existe asociación entre el funcionamiento familiar y la adicción a redes sociales, sin embargo, se evidenció la relación entre el funcionamiento y la comunicación familiar (p = 0,00). Conclusiones: Se apreció que el funcionamiento familiar se relaciona con la comunicación familiar, también se ha observado que el funcionamiento y comunicación familiar se encuentran implicados para lograr un mejor desarrollo entre los miembros de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).