Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023

Descripción del Articulo

La alimentación desempeña un rol crucial en la tercera edad, se señala que la malnutrición puede desencadenar en un aumento de la morbimortalidad Objetivo: identificar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de salud I-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
estado nutricional
ingesta dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCSS_830f6b135ab6d20e9fbef94e02342c0f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2314
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
title Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
spellingShingle Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
Hábitos alimentarios
estado nutricional
ingesta dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
title_full Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
title_fullStr Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
title_full_unstemmed Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
title_sort Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023
author Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
author_facet Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ovalle Fernández, Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios
estado nutricional
ingesta dietética
topic Hábitos alimentarios
estado nutricional
ingesta dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La alimentación desempeña un rol crucial en la tercera edad, se señala que la malnutrición puede desencadenar en un aumento de la morbimortalidad Objetivo: identificar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de salud I-2 Papelillo, Chulucanas, 2023. Materiales y métodos: tipo de estudio transversal con diseño no experimental, de alcance correlacional, con enfoque cuantitativo, donde la población fue conformada por 274 adultos mayores, que cuenta con una muestra de 160 pacientes longevos, a quienes se les realizó la evaluación del estado nutricional antropométrico y la entrevista para conocer la frecuencia de consumo alimentario semicuantitativo (CFCAS). Resultados: Se halló asociación entre el indicador del estado nutricional Porcentaje de Grasa Corporal Total con la ingesta calórica (P=0.001), con la ingesta de grasas (P=0.001) y con la ingesta de carbohidratos (P=0.001). Con respecto al indicador del estado nutricional perímetro abdominal, se halló relación con la ingesta calórica (P=0.001), ingesta de grasas (P=0.015) e ingesta de carbohidratos (P=0.001). Conclusiones: se halló asociación entre la variable ingesta alimentaria de macronutrientes (Calorías, grasas y carbohidratos) con los indicadores del estado nutricional antropométrico (IMC, PAB, ICC, CMB, %GCT). Cabe resaltar que no se encontró relación entre la ingesta proteica con ninguno de los cinco indicadores antropométricos considerados en el presente estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-15T12:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-15T12:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2314
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/2/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/7/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/8/ANEXO%201.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45839bfb3078eea52c4cd6775c16d02d
5503769a2a47d90df84111bc9956dce8
8b18d094d6d93255325517f4d86b9c0e
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
77cc8d855ce392057c6e716569469f33
2a9746fac26955301bf4ca7df025373d
093e932dabce5ee3242317caa5e06c37
0e832f3d8be1df90b5fb28a7f7dfa1c8
c77dcedec9b0aab0ae5d3b59d68b6ad4
bdd23eb6b3abaf16d085a95b4dfb017a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1800496136274837504
spelling Ovalle Fernández, AlexisChinguel Pintado, Ericka Marianelly2024-05-15T12:03:10Z2024-05-15T12:03:10Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2314La alimentación desempeña un rol crucial en la tercera edad, se señala que la malnutrición puede desencadenar en un aumento de la morbimortalidad Objetivo: identificar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de salud I-2 Papelillo, Chulucanas, 2023. Materiales y métodos: tipo de estudio transversal con diseño no experimental, de alcance correlacional, con enfoque cuantitativo, donde la población fue conformada por 274 adultos mayores, que cuenta con una muestra de 160 pacientes longevos, a quienes se les realizó la evaluación del estado nutricional antropométrico y la entrevista para conocer la frecuencia de consumo alimentario semicuantitativo (CFCAS). Resultados: Se halló asociación entre el indicador del estado nutricional Porcentaje de Grasa Corporal Total con la ingesta calórica (P=0.001), con la ingesta de grasas (P=0.001) y con la ingesta de carbohidratos (P=0.001). Con respecto al indicador del estado nutricional perímetro abdominal, se halló relación con la ingesta calórica (P=0.001), ingesta de grasas (P=0.015) e ingesta de carbohidratos (P=0.001). Conclusiones: se halló asociación entre la variable ingesta alimentaria de macronutrientes (Calorías, grasas y carbohidratos) con los indicadores del estado nutricional antropométrico (IMC, PAB, ICC, CMB, %GCT). Cabe resaltar que no se encontró relación entre la ingesta proteica con ninguno de los cinco indicadores antropométricos considerados en el presente estudio.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hábitos alimentariosestado nutricionalingesta dietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética41670439https://orcid.org/0000-0003-0239-651570086109918066Bermudez Aparicio, JhelmiraEscobedo Encarnación, Josselyne RocioPaan Quispe, Evelynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesisapplication/pdf4096150https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf45839bfb3078eea52c4cd6775c16d02dMD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAutorizaciónapplication/pdf105956https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/2/ANEXO%201.pdf5503769a2a47d90df84111bc9956dce8MD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf2874846https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf8b18d094d6d93255325517f4d86b9c0eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain155564https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt77cc8d855ce392057c6e716569469f33MD55ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain5133https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/7/ANEXO%201.pdf.txt2a9746fac26955301bf4ca7df025373dMD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain151849https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt093e932dabce5ee3242317caa5e06c37MD59THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4024https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg0e832f3d8be1df90b5fb28a7f7dfa1c8MD56ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5951https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/8/ANEXO%201.pdf.jpgc77dcedec9b0aab0ae5d3b59d68b6ad4MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4372https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2314/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpgbdd23eb6b3abaf16d085a95b4dfb017aMD51020.500.14095/2314oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23142024-05-16 14:37:41.438Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).