Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo se presentaban las estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer, Los Olivos, 2020. Las cuales se subdividen en Cooperació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspiros Miranda, Paola Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias socioafectivas
Psicología educativa
Motivación
Empatía
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UCSS_7ff7427fadf9d95b8b00278a2f0e4691
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1108
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
title Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
spellingShingle Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
Aspiros Miranda, Paola Elizabeth
Estrategias socioafectivas
Psicología educativa
Motivación
Empatía
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
title_full Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
title_fullStr Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
title_full_unstemmed Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
title_sort Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020
author Aspiros Miranda, Paola Elizabeth
author_facet Aspiros Miranda, Paola Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luy Montejo, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspiros Miranda, Paola Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias socioafectivas
Psicología educativa
Motivación
Empatía
Autoestima
topic Estrategias socioafectivas
Psicología educativa
Motivación
Empatía
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo se presentaban las estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer, Los Olivos, 2020. Las cuales se subdividen en Cooperación, Motivación y Empatía. La metodología elegida para esta investigación fue un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Para realizar la correspondiente observación en el aula de clase, las técnicas a utilizar son el uso de frases positivas, la libertad de una autorrecompensa, el trabajo colaborativo y el uso de videos, lecturas y audios para desarrollar la comprensión sociocultural. Las técnicas ―para ser aplicadas― requieren de una muestra seleccionada de 30 estudiantes del 3er año de secundaria; en lo que respecta a la recolección de datos: la Guía de observación y la Guía de entrevista son las encargadas de recaudar la información que luego será procesada y analizada, a fin de cumplir con los objetivos planteados. Las conclusiones de esta investigación aportan información relevante y significativa en relación con el uso de las estrategias socioafectivas para la mejora en el aprendizaje del idioma inglés en el nivel de educación secundaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-04T21:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-04T21:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1108
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1108
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/1/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/2/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/9/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/5/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/7/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/10/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/6/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/8/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/11/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5c17bea320315a2248c4b6e02170125
0e58fe131fe9e3831f3e028892b71b18
bfdb0cc5b7ffc02338628098da6a51ff
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
2cda1855daf1843a62464a8b0f3b153c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1
162cb573e4a5a8c4a433dd88d29074ec
c4b3c114310e26582f5d834940a38720
0483cfe6af185b383a4a0f9f5f0329ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103263032180736
spelling Luy Montejo, Carlos AugustoAspiros Miranda, Paola Elizabeth2021-10-04T21:54:22Z2021-10-04T21:54:22Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1108La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo se presentaban las estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer, Los Olivos, 2020. Las cuales se subdividen en Cooperación, Motivación y Empatía. La metodología elegida para esta investigación fue un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Para realizar la correspondiente observación en el aula de clase, las técnicas a utilizar son el uso de frases positivas, la libertad de una autorrecompensa, el trabajo colaborativo y el uso de videos, lecturas y audios para desarrollar la comprensión sociocultural. Las técnicas ―para ser aplicadas― requieren de una muestra seleccionada de 30 estudiantes del 3er año de secundaria; en lo que respecta a la recolección de datos: la Guía de observación y la Guía de entrevista son las encargadas de recaudar la información que luego será procesada y analizada, a fin de cumplir con los objetivos planteados. Las conclusiones de esta investigación aportan información relevante y significativa en relación con el uso de las estrategias socioafectivas para la mejora en el aprendizaje del idioma inglés en el nivel de educación secundaria.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEstrategias socioafectivasPsicología educativaMotivaciónEmpatíaAutoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Estrategias socioafectivas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 3er año de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Vicente Ferrer en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria especialidad Lengua InglesaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Secundaria - Lengua Inglesa09392792https://orcid.org/0000-0003-0824-795970465053121646Zevallos de las Casas, Luisa InésMedina Gamero, Aldo RafaelLuy Montejo, Carlos Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAspiros_Paola_tesis_2021.pdfAspiros_Paola_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf758084https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/1/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdfe5c17bea320315a2248c4b6e02170125MD51Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdfAutorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf17155https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/2/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf0e58fe131fe9e3831f3e028892b71b18MD52Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdfAspiros_Paola_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf862796https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/9/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdfbfdb0cc5b7ffc02338628098da6a51ffMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTAspiros_Paola_tesis_2021.pdf.txtAspiros_Paola_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain322179https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/5/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdf.txt2cda1855daf1843a62464a8b0f3b153cMD55Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.txtAutorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/7/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.txtAspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/10/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILAspiros_Paola_tesis_2021.pdf.jpgAspiros_Paola_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/6/Aspiros_Paola_tesis_2021.pdf.jpg162cb573e4a5a8c4a433dd88d29074ecMD56Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.jpgAutorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6145https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/8/Autorizacion_Aspiros_Paola_2021.pdf.jpgc4b3c114310e26582f5d834940a38720MD58Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.jpgAspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1108/11/Aspiros_Paola_Metadatos_2021.pdf.jpg0483cfe6af185b383a4a0f9f5f0329abMD51120.500.14095/1108oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/11082022-08-26 15:03:22.282Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).