Diseño por desempeño sísmico de un edificio aporticado de 7 niveles con y sin disipadores de fluido viscoso en la ciudad de Nueva Cajamarca-2020

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el diseño y análisis de un edificio de 7 niveles, cuya zona de estudio se ubica en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, Región San Martín; el terreno cuenta con un área total de 1 106,83 m2 el cual tiene características de suelo flexible y topografía rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Julca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico
Método Pushover
Desempeño sísmico
Disipadores de fluido viscoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en el diseño y análisis de un edificio de 7 niveles, cuya zona de estudio se ubica en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, Región San Martín; el terreno cuenta con un área total de 1 106,83 m2 el cual tiene características de suelo flexible y topografía relativamente plana. El objetivo principal es determinar el comportamiento sísmico de la estructura en un rango no lineal, incorporando disipadores de fluido viscoso. Realizado en base a los parámetros del Reglamento Nacional de Edificaciones, cumpliendo los requisitos mínimos arquitectónicos señalados en la Norma A.030, verificando que el modelo matemático esté acorde a lo solicitado por la Norma E.030, cumpliendo con los requisitos de resistencia y rigidez establecidos en la Norma E.060 y analizado el desempeño sísmico en función a la norma de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA 440). Basado en los criterios mencionados, resultó que el comportamiento post-sismo de la estructura en la dirección “X”, es de funcionalidad; sin embargo, en la dirección “Y”, el desempeño sísmico se ubicó en el rango de pre-colapso, por lo tanto, fue necesario la incorporación de disipadores de fluido viscoso para alcanzar un nivel de funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).