Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la conexión entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes que asisten a un colegio parroquial mixto en la zona metropolitana de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina Soto, Jesús Alonso, Solórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Salud del adolescente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCSS_79df1acbb24f5781f296607e61f6f926
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2105
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
title Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
spellingShingle Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
Marquina Soto, Jesús Alonso
Inteligencia emocional
Salud del adolescente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
title_full Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
title_fullStr Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
title_sort Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana
author Marquina Soto, Jesús Alonso
author_facet Marquina Soto, Jesús Alonso
Solórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora
author_role author
author2 Solórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Gervasi, Giovani Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquina Soto, Jesús Alonso
Solórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Salud del adolescente
Adolescencia
topic Inteligencia emocional
Salud del adolescente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la conexión entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes que asisten a un colegio parroquial mixto en la zona metropolitana de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un enfoque transversal. La muestra incluyó a 223 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una Institución Educativa Parroquial de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizaron tres instrumentos: el Inventario del Cociente Emocional BarOn (ICE), la Escala BIEPS-J y una ficha sociodemográfica. El análisis de datos se realizó utilizando el software estadístico STATA versión 14. Se llevaron a cabo pruebas de normalidad, como el test de Shapiro-Wilk. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para las variables categóricas y las correlaciones de Pearson y Spearman para las variables numéricas. Se consideró un nivel de significancia estadística de ≤ 0.05. Resultados: Los hallazgos de este estudio no revelaron una relación significativa entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en los adolescentes analizados (p=0.97). No obstante, se observó una asociación significativa entre la edad y la dimensión interpersonal (p=0.001), así como entre la religión y la dimensión intrapersonal (p=0.01). Cabe destacar que la mitad de los participantes evidenció un nivel bajo de bienestar psicológico. Conclusión: En resumen, este estudio observa integralmente que tanto la edad como la influencia de la religión pueden considerarse factores potenciales en el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes. Estos factores pueden contribuir a la adquisición de habilidades sociales, el fortalecimiento de la autonomía, el desarrollo de herramientas para la resolución de conflictos y la toma de decisiones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-20T05:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-20T05:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2105
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/1/Tesis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/5/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/6/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
600d053921a0e7d255b238fabad453b0
df15c2ee3ca6bd12143c8666298bae5a
45d568a1ecf209ff789e493ab2af170e
af145693d6d63411cf221bf58f839640
0e5815046da3a9d7407775174e05a269
81d26a2c380c2ca69704cafa045d0b4d
297ea3f4b6d20759157ebb7ed0f1406d
a916ee949ba9e13d4762ba0bbf77567b
89262e5b0d8dcbcb329efe6d5c96b5d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1789715096939790336
spelling Diaz Gervasi, Giovani MartinMarquina Soto, Jesús AlonsoSolórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora2024-01-20T05:31:17Z2024-01-20T05:31:17Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2105Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la conexión entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes que asisten a un colegio parroquial mixto en la zona metropolitana de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un enfoque transversal. La muestra incluyó a 223 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una Institución Educativa Parroquial de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizaron tres instrumentos: el Inventario del Cociente Emocional BarOn (ICE), la Escala BIEPS-J y una ficha sociodemográfica. El análisis de datos se realizó utilizando el software estadístico STATA versión 14. Se llevaron a cabo pruebas de normalidad, como el test de Shapiro-Wilk. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para las variables categóricas y las correlaciones de Pearson y Spearman para las variables numéricas. Se consideró un nivel de significancia estadística de ≤ 0.05. Resultados: Los hallazgos de este estudio no revelaron una relación significativa entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en los adolescentes analizados (p=0.97). No obstante, se observó una asociación significativa entre la edad y la dimensión interpersonal (p=0.001), así como entre la religión y la dimensión intrapersonal (p=0.01). Cabe destacar que la mitad de los participantes evidenció un nivel bajo de bienestar psicológico. Conclusión: En resumen, este estudio observa integralmente que tanto la edad como la influencia de la religión pueden considerarse factores potenciales en el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes. Estos factores pueden contribuir a la adquisición de habilidades sociales, el fortalecimiento de la autonomía, el desarrollo de herramientas para la resolución de conflictos y la toma de decisiones.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia emocionalSalud del adolescenteAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología10301350https://orcid.org/000-0002-2505-26897634611276330719313016Del Busto Bretoneche, Rafael MartínSalazar Farfan, Maria del RosarioSandoval Medina, Victoria Paulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf717538https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/1/Tesis.pdf600d053921a0e7d255b238fabad453b0MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf107086https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfdf15c2ee3ca6bd12143c8666298bae5aMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf960351https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf45d568a1ecf209ff789e493ab2af170eMD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain95780https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/5/Tesis.pdf.txtaf145693d6d63411cf221bf58f839640MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10130https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt0e5815046da3a9d7407775174e05a269MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain89468https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt81d26a2c380c2ca69704cafa045d0b4dMD59THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/6/Tesis.pdf.jpg297ea3f4b6d20759157ebb7ed0f1406dMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5560https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga916ee949ba9e13d4762ba0bbf77567bMD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4404https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2105/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg89262e5b0d8dcbcb329efe6d5c96b5d3MD51020.500.14095/2105oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/21052024-01-20 03:02:08.793Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).