Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la conexión entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes que asisten a un colegio parroquial mixto en la zona metropolitana de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina Soto, Jesús Alonso, Solórzano Gonzales, Paula Yadira Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Salud del adolescente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la conexión entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes que asisten a un colegio parroquial mixto en la zona metropolitana de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un enfoque transversal. La muestra incluyó a 223 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una Institución Educativa Parroquial de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizaron tres instrumentos: el Inventario del Cociente Emocional BarOn (ICE), la Escala BIEPS-J y una ficha sociodemográfica. El análisis de datos se realizó utilizando el software estadístico STATA versión 14. Se llevaron a cabo pruebas de normalidad, como el test de Shapiro-Wilk. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para las variables categóricas y las correlaciones de Pearson y Spearman para las variables numéricas. Se consideró un nivel de significancia estadística de ≤ 0.05. Resultados: Los hallazgos de este estudio no revelaron una relación significativa entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en los adolescentes analizados (p=0.97). No obstante, se observó una asociación significativa entre la edad y la dimensión interpersonal (p=0.001), así como entre la religión y la dimensión intrapersonal (p=0.01). Cabe destacar que la mitad de los participantes evidenció un nivel bajo de bienestar psicológico. Conclusión: En resumen, este estudio observa integralmente que tanto la edad como la influencia de la religión pueden considerarse factores potenciales en el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes. Estos factores pueden contribuir a la adquisición de habilidades sociales, el fortalecimiento de la autonomía, el desarrollo de herramientas para la resolución de conflictos y la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).