Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa

Descripción del Articulo

El exceso de índice de masa corporal (IMC) es un problema de salud pública que, además de afectar al sistema cardiovascular, también afecta al aparato locomotor. Según la OMS, cada 2,8 millones de personas mueren anualmente debido a la obesidad y al sobrepeso. La flexibilidad es la capacidad de cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Brañez, Jessica Mariela, Ortega Borja, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IMC
Flexibilidad de la columna lumbar
ROM en flexión y extensión lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_75180f2219aaf0db00b1c7e897e43474
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1831
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
title Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
spellingShingle Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
Rodriguez Brañez, Jessica Mariela
IMC
Flexibilidad de la columna lumbar
ROM en flexión y extensión lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
title_full Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
title_fullStr Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
title_full_unstemmed Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
title_sort Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa
author Rodriguez Brañez, Jessica Mariela
author_facet Rodriguez Brañez, Jessica Mariela
Ortega Borja, Luz Milagros
author_role author
author2 Ortega Borja, Luz Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andia Vilcapoma, David Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Brañez, Jessica Mariela
Ortega Borja, Luz Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv IMC
Flexibilidad de la columna lumbar
ROM en flexión y extensión lumbar
topic IMC
Flexibilidad de la columna lumbar
ROM en flexión y extensión lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El exceso de índice de masa corporal (IMC) es un problema de salud pública que, además de afectar al sistema cardiovascular, también afecta al aparato locomotor. Según la OMS, cada 2,8 millones de personas mueren anualmente debido a la obesidad y al sobrepeso. La flexibilidad es la capacidad de cumplir con un rango de movimiento sin que dicha área anatómica y fisiológica sufra rotura alguna, por lo que el objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el IMC con la flexibilidad de la columna lumbar en residentes de una cooperativa de vivienda La Fragata de San Juan de Lurigancho. Esta investigación es un estudio transversal y correlacional en el que se consideraron 209 participantes, quienes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los instrumentos de medición fueron una hoja de recolección de datos (para tomar en cuenta los datos sociodemográficos y el puntaje del índice de masa corporal establecidos en las guías del Cenam); además, se utilizó el test de Schober para medir la flexibilidad en la columna lumbar. Se empleó el análisis estadístico descriptivo de las variables cualitativas donde se determinaron las frecuencias y porcentajes; en las variables cuantitativas, se determinó la media y la desviación estándar. En el análisis inferencial, se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado y Anova, donde se obtuvo que la relación entre flexibilidad de la columna de la zona lumbar y la variable sociodemográfica, solo en el caso de la edad, se asoció con dicha variable (p = 0.00). Asimismo, se descartó la relación entre el índice de masa corporal de una persona y su flexibilidad de la columna lumbar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T17:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T17:49:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1831
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/1/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/4/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/5/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f68b2bae5b00769f0bf5d834e6badaa
5f798834acc96155c725985af3ddf360
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
534308fdd1c74846f7cb8ddf34481371
068ad3332ef981e2411f679e89070597
a33381d9fee83593dcb5a55e2ac846f6
a350fe503a595515afc8d667984a0817
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1768787205009965056
spelling Andia Vilcapoma, David HernánRodriguez Brañez, Jessica MarielaOrtega Borja, Luz Milagros2023-06-12T17:49:52Z2023-06-12T17:49:52Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1831El exceso de índice de masa corporal (IMC) es un problema de salud pública que, además de afectar al sistema cardiovascular, también afecta al aparato locomotor. Según la OMS, cada 2,8 millones de personas mueren anualmente debido a la obesidad y al sobrepeso. La flexibilidad es la capacidad de cumplir con un rango de movimiento sin que dicha área anatómica y fisiológica sufra rotura alguna, por lo que el objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el IMC con la flexibilidad de la columna lumbar en residentes de una cooperativa de vivienda La Fragata de San Juan de Lurigancho. Esta investigación es un estudio transversal y correlacional en el que se consideraron 209 participantes, quienes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los instrumentos de medición fueron una hoja de recolección de datos (para tomar en cuenta los datos sociodemográficos y el puntaje del índice de masa corporal establecidos en las guías del Cenam); además, se utilizó el test de Schober para medir la flexibilidad en la columna lumbar. Se empleó el análisis estadístico descriptivo de las variables cualitativas donde se determinaron las frecuencias y porcentajes; en las variables cuantitativas, se determinó la media y la desviación estándar. En el análisis inferencial, se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado y Anova, donde se obtuvo que la relación entre flexibilidad de la columna de la zona lumbar y la variable sociodemográfica, solo en el caso de la edad, se asoció con dicha variable (p = 0.00). Asimismo, se descartó la relación entre el índice de masa corporal de una persona y su flexibilidad de la columna lumbar.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/IMCFlexibilidad de la columna lumbarROM en flexión y extensión lumbarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación42457051https://orcid.org/0000-0002-8785-13204761496570168385916045Rodas Martínez, Ricardo SalomónCruzado Melendez, Melina RoxanaPeralta Gonzales, Sadith Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdfTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdfTesis completaapplication/pdf1396173https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/1/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf9f68b2bae5b00769f0bf5d834e6badaaMD51Autorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdfAutorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdfAutorización del autorapplication/pdf317392https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf5f798834acc96155c725985af3ddf360MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.txtTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.txtExtracted texttext/plain97417https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/4/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.txt534308fdd1c74846f7cb8ddf34481371MD54Autorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.txtAutorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.txtExtracted texttext/plain10355https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.txt068ad3332ef981e2411f679e89070597MD56THUMBNAILTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.jpgTesis - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4242https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/5/Tesis%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.jpga33381d9fee83593dcb5a55e2ac846f6MD55Autorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.jpgAutorización - Ortega Borja, Luz - Rodriguez Brañez, Jessica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5988https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1831/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Borja%2c%20Luz%20-%20Rodriguez%20Bra%c3%b1ez%2c%20Jessica.pdf.jpga350fe503a595515afc8d667984a0817MD5720.500.14095/1831oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18312023-06-13 03:00:26.942Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).