Índice de masa corporal y su relación con la flexibilidad de la columna lumbar en habitantes de una cooperativa

Descripción del Articulo

El exceso de índice de masa corporal (IMC) es un problema de salud pública que, además de afectar al sistema cardiovascular, también afecta al aparato locomotor. Según la OMS, cada 2,8 millones de personas mueren anualmente debido a la obesidad y al sobrepeso. La flexibilidad es la capacidad de cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Brañez, Jessica Mariela, Ortega Borja, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IMC
Flexibilidad de la columna lumbar
ROM en flexión y extensión lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El exceso de índice de masa corporal (IMC) es un problema de salud pública que, además de afectar al sistema cardiovascular, también afecta al aparato locomotor. Según la OMS, cada 2,8 millones de personas mueren anualmente debido a la obesidad y al sobrepeso. La flexibilidad es la capacidad de cumplir con un rango de movimiento sin que dicha área anatómica y fisiológica sufra rotura alguna, por lo que el objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el IMC con la flexibilidad de la columna lumbar en residentes de una cooperativa de vivienda La Fragata de San Juan de Lurigancho. Esta investigación es un estudio transversal y correlacional en el que se consideraron 209 participantes, quienes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los instrumentos de medición fueron una hoja de recolección de datos (para tomar en cuenta los datos sociodemográficos y el puntaje del índice de masa corporal establecidos en las guías del Cenam); además, se utilizó el test de Schober para medir la flexibilidad en la columna lumbar. Se empleó el análisis estadístico descriptivo de las variables cualitativas donde se determinaron las frecuencias y porcentajes; en las variables cuantitativas, se determinó la media y la desviación estándar. En el análisis inferencial, se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado y Anova, donde se obtuvo que la relación entre flexibilidad de la columna de la zona lumbar y la variable sociodemográfica, solo en el caso de la edad, se asoció con dicha variable (p = 0.00). Asimismo, se descartó la relación entre el índice de masa corporal de una persona y su flexibilidad de la columna lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).