Clima familiar e inteligencia emocional en una institución educativa en Tapo – Tarma, 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: se determinó la relación entre el clima familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de la institución educativa en Tapo – Tarma. Materiales y métodos: el tipo de estudio fue correlacional, no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 81 alumnos del 1ro al 5to...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/854 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/854 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clima social familiar Inteligencia emocional | 
| Sumario: | Objetivo: se determinó la relación entre el clima familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de la institución educativa en Tapo – Tarma. Materiales y métodos: el tipo de estudio fue correlacional, no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 81 alumnos del 1ro al 5to de secundaria. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Se utilizaron el instrumento de la escala de clima social en familia (FES), el cuestionario de inteligencia emocional (ICE BarOn) y se aplicó la prueba sociodemográfica. Para el procesamiento de los atos se usó el software estadístico SPSS versión 24. Para el análisis binario se utilizó la prueba Chi cuadrado. Se consideró una significancia estadística de ≤ 0.05. Resultado: El 24.7 % de los estudiantes tuvo un clima familiar excelente, el 29.6% presento una inteligencia emocional es promedio. Existe correlación significativa entre el clima familiar y la inteligencia emocional por tener un (p = 0.024). También la asociación del clima familiar y el lugar de nacimiento se puede apreciar que existe una correlación por tener un (p = 0.05), en este caso sería la otra variable que no se relacionaron. Conclusión: Las mujeres presentan mayor promedio de inteligencia emocional y un deficiente clima familiar, por ello se deber realizar capacitaciones para disminuir estas contradicciones, siendo por ello un factor más para continuar con futuras investigaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            