Diseño de trampa para la reducción de la concentración de DQO y DBO5 de aguas residuales generadas en el restaurante Ya Pez Gringo, Huacho, Lima
Descripción del Articulo
Este estudio se centró en desarrollar y aplicar una trampa de grasa en el restaurante Ya Pez Gringo, ubicado en Huacho, Región Lima. El objetivo principal fue reducir los niveles de DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) en sus aguas residuales, conforme con el Decre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Valores Máximos Admisibles (VMA) Trampa de grasa Demanda química de oxígeno (DQO) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio se centró en desarrollar y aplicar una trampa de grasa en el restaurante Ya Pez Gringo, ubicado en Huacho, Región Lima. El objetivo principal fue reducir los niveles de DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) en sus aguas residuales, conforme con el Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA. La trampa de grasa diseñada conforme con la Norma Técnica para tanques sépticos IS 020, logró eliminar eficazmente el 97,1 % de DQO y el 86,6 % de DBO5. Estos resultados garantizan el cumplimiento de los Valores Máximos Admisibles (VMA) establecidos por la normativa y mejoran significativamente la calidad del agua residual del restaurante. Este proyecto no solo demostró la efectividad del sistema implementado, sino que también destacó la importancia de adoptar medidas adecuadas para el tratamiento de aguas residuales en instalaciones comerciales. De este modo, se contribuye a la protección del medio ambiente y al cumplimiento de las regulaciones gubernamentales pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).