Evaluación de los estados tróficos de la laguna principal del área de conservación regional Albufera de Medio Mundo, Huaura - Lima

Descripción del Articulo

Los humedales proveen múltiples servicios ecosistémicos que garantizan el desarrollo social, económico y ambiental de la población; sin embargo, estos sufren diversos impactos ambientales que aceleran el proceso de la eutrofización. La finalidad de la investigación fue evaluar los estados tróficos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Santos, Rhoydi Luvick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal
Eutrofización
Estado trófico
Modelos matemáticos
Predicción
Columna de agua
Imagen satelital
Descripción
Sumario:Los humedales proveen múltiples servicios ecosistémicos que garantizan el desarrollo social, económico y ambiental de la población; sin embargo, estos sufren diversos impactos ambientales que aceleran el proceso de la eutrofización. La finalidad de la investigación fue evaluar los estados tróficos de la laguna principal del Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo (ACRAMM). Para ello, se utilizó el Índice de Estado Trófico de Carlson modificado por Toledo (IETM) y se formularon modelos matemáticos predictivos para los parámetros físico-químicos del agua; donde las variables dependientes fueron representadas por los parámetros y las independientes, por las reflectancias de imágenes Sentinel-2. El ACRAMM se ha clasificado en estado eutrófico en las 6 fechas evaluadas mediante el modelo obtenido para la transparencia del Disco de Secchi (IETMTDS > 76.04); mientras que, según el modelo para el fósforo total, las 5 primeras fechas resultaron eutróficas (IETMPT > 65.56) y la última desde oligotrófico a eutrófico con tendencia de incremento de sur a norte (IETMPT = 38.29-56.99). Estos resultados permiten concluir que el estado trófico del ACRAMM se encuentra en la clasificación más alta del índice, principalmente por las siguientes fuentes contaminantes: desagüe agrícola, vertimiento de aguas residuales industriales, poza de oxidación del Centro Poblado de Medio Mundo, actividades de pastoreo, instalaciones turísticas y las estaciones de bombeo de agua instaladas en áreas adyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).