Implementación del control interno de cuentas por cobrar para mejorar la liquidez de Ferretería Nordalex EIRL. JUANJUÍ – 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se titula “Implementación del control interno de cuentas por cobrar para mejorar la liquidez de Ferretería Nordalex EIRL. Juanjuí – 2021”. Persigue determinar cómo la implementación del control interno de cuentas por cobrar mejoraría la liquidez de una entidad dedicada a la comerc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2192 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Créditos y cobranzas Resultados Financieros Métodos y procedimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Esta investigación se titula “Implementación del control interno de cuentas por cobrar para mejorar la liquidez de Ferretería Nordalex EIRL. Juanjuí – 2021”. Persigue determinar cómo la implementación del control interno de cuentas por cobrar mejoraría la liquidez de una entidad dedicada a la comercialización de artículos ferreteros. El interés del tema surge por la existencia de una deficiente gestión de créditos y cobranzas que afecta negativamente la liquidez, pudiendo comprometer la buena marcha del negocio. Se abordó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo, se efectuó una encuesta y una entrevista dirigidas a directivos y al equipo de créditos y cobranzas. Los hallazgos reafirmaron la existencia de un control interno caracterizado por una serie de deficiencias como políticas de créditos y cobranzas insuficientes, personal no capacitado y equipos desactualizados. Este último enfatiza la ausencia de un software especializado. Por consiguiente, se estableció alternativas de solución que al aplicarlas será posible mitigar el problema identificado y comprobado a través de un análisis financiero. Al mantenerse los procesos, tal como se encuentra actualmente, las proyecciones evidencian un VAN igual a S/ 2 087 041.38, una TIR de 98.39% y un costo beneficio de 1.11. En cambio, al implementar las alternativas de solución propuestas, se obtiene un VAN igual a S/ 2 297 949.10, una TIR de 100.83% y un costo beneficio de 1.12. Finalmente, el análisis efectuado demuestra resultados favorables con las acciones de mejora. Por lo tanto, se recomienda implementarlas para garantizar mejores resultados, considerando un accionar oportuno para evitar consecuencias futuras difíciles de remediar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).