Gestión de la convivencia escolar positiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del nivel Primaria del CEBA Santa Isabel-Huancayo
Descripción del Articulo
El reto de la práctica pedagógica, es motivar e incentivar el interés y el placer por el estudio en un clima democrático, participativo y autónomo de los miembros de la comunidad educativa. Por ello, mediante el Plan de Mejora, buscamos gestionar la convivencia escolar positiva en el nivel Primaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El reto de la práctica pedagógica, es motivar e incentivar el interés y el placer por el estudio en un clima democrático, participativo y autónomo de los miembros de la comunidad educativa. Por ello, mediante el Plan de Mejora, buscamos gestionar la convivencia escolar positiva en el nivel Primaria del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Santa Isabel de Huancayo, mediante una serie de actividades a fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, que parte de la sensibilización a los actores educativos, ya que el modelo disciplinario tradicional mantuvo el control y el orden; mas, en nuestro globalizado mundo, ya no es efectivo. La gestión de la convivencia escolar resulta de un trabajo organizado y planificado bajo el liderazgo del director. En ese marco, es imperativo: Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad educativa, a través de una convivencia escolar positiva, basada en la defensa de los derechos humanos, el respeto por las diferencias, la responsabilidad frente a las normas y rechazo a cualquier tipo de violencia y discriminación. Debemos consolidar a la institución educativa como un ente protector y seguro libre de violencia física, psicológica o sexual, para no afectar las capacidades de los estudiantes y mejorar sus aprendizajes. Además, se fomenta la participación activa de la comunidad educativa, en especial de los estudiantes, para la institucionalización de normas de convivencia y de medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).