Implementación del plan de manejo ambiental, bajo el estándar ISO 14001:2015, para una empresa metalmecánica: proyecto ampliación del terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – Callao 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo principal de adecuar e implementar un plan de manejo ambiental en base a la estructura ISO 14001:2015, para las actividades de fabricación y montaje de estructuras metálicas de una empresa metalmecánica, dentro del proyecto de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de manejo ambiental PHVA ISO 14001:2015 Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo principal de adecuar e implementar un plan de manejo ambiental en base a la estructura ISO 14001:2015, para las actividades de fabricación y montaje de estructuras metálicas de una empresa metalmecánica, dentro del proyecto de construcción de la ampliación del terminal de pasajeros. La metodología desarrollada fue el ciclo (PHVA) Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, para poder abordar cada uno de los objetivos específicos, desde la adecuación, implementación, verificación y actuación de mejora continua en base a lo establecido en el PMA. Los controles propuestos dentro PMA permitieron el aprovechamiento de más de 724 toneladas de residuos sólidos metálicos, generando un beneficio económico para la empresa. El involucramiento y compromiso continuo de la gerencia y de las partes interesadas permitió que se puedan cumplir satisfactoriamente los objetivos, metas y controles establecidos en el PMA, logrando minimizar las afecciones al ambiente durante el desarrollo de las actividades, que pudo ser evidenciado a través de una auditoria, además de cumplir con los requisitos contractuales dados por el cliente y normativa ambiental vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).