Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La artrosis de rodilla y cadera es una de las afecciones más recurrentes dentro del área de traumatología, y de ella se produce una serie de alteraciones tanto musculo esqueléticas como funcionales. Diversos autores afirman que la actividad física es un recurso esencial para la prevenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Vejarano, Nathaly Valeria, Acuña Ramos, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de actividad física
Discapacidad funcional
Artrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_37a24da7f716cd23ca19e72c76eb3c5d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2660
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
title Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
spellingShingle Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
Sosa Vejarano, Nathaly Valeria
Nivel de actividad física
Discapacidad funcional
Artrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
title_full Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
title_fullStr Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
title_sort Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022
author Sosa Vejarano, Nathaly Valeria
author_facet Sosa Vejarano, Nathaly Valeria
Acuña Ramos, Alexandra
author_role author
author2 Acuña Ramos, Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andia Vilcapoma, David Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Vejarano, Nathaly Valeria
Acuña Ramos, Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de actividad física
Discapacidad funcional
Artrosis
topic Nivel de actividad física
Discapacidad funcional
Artrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: La artrosis de rodilla y cadera es una de las afecciones más recurrentes dentro del área de traumatología, y de ella se produce una serie de alteraciones tanto musculo esqueléticas como funcionales. Diversos autores afirman que la actividad física es un recurso esencial para la prevención y tratamiento de primera línea en la artrosis. Objetivo: Determinar si existe relación entre el nivel de actividad física y la discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima en el año 2022. Materiales y métodos: Se empleó un estudio correlacional con un diseño transversal, donde se encuestaron a 75 pacientes de un hospital de Lima. Respecto a los instrumentos, se aplicó el cuestionario de IPAQ para la variable de nivel de actividad física; y para medir a la variable de discapacidad funcional, el cuestionario de WOMAC. Para el análisis estadístico se usó las pruebas de chi-cuadrado y el t de Student. De los 75 encuestados, el 74.67% realizaba actividad física moderada, mientras que el promedio que presentó dolor fue de 31.60. Asimismo, los que presentaron rigidez articular tuvo un promedio de 32.83 y el promedio de grado de funcionalidad representó el 34.80. Se concluye que no se encontró una diferencia significativa entre las variables de nivel de actividad física y la discapacidad funcional. Sin embargo, hubo una correlación significativa entre la edad y la funcionalidad (p=0.001), y se encontró significancia entre la ocupación y la rigidez articular (p=0.028).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T17:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T17:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2660
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/1/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/2/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/5/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/9/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/6/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/10/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd70698d5e603497f717c7ef73d64b31
cccf19facaf7e3a622aab9783237c687
d347bfdb50ef38f28c8b4f1e3613b591
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
f96e10b6618529726a9bc32853c89e23
6a7e88ac4adf4b863f55a37f8bf53045
0ded68b21b11574902e1d33bca5b2318
ac90ad5f945671a2e5140be9f9578546
77e0a4153fc20ea188ef43c6498bb35c
bb95a20ef57ef9100105f56966075d56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1818253150380883968
spelling Andia Vilcapoma, David HernánSosa Vejarano, Nathaly ValeriaAcuña Ramos, Alexandra2024-11-25T17:57:40Z2024-11-25T17:57:40Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2660Introducción: La artrosis de rodilla y cadera es una de las afecciones más recurrentes dentro del área de traumatología, y de ella se produce una serie de alteraciones tanto musculo esqueléticas como funcionales. Diversos autores afirman que la actividad física es un recurso esencial para la prevención y tratamiento de primera línea en la artrosis. Objetivo: Determinar si existe relación entre el nivel de actividad física y la discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima en el año 2022. Materiales y métodos: Se empleó un estudio correlacional con un diseño transversal, donde se encuestaron a 75 pacientes de un hospital de Lima. Respecto a los instrumentos, se aplicó el cuestionario de IPAQ para la variable de nivel de actividad física; y para medir a la variable de discapacidad funcional, el cuestionario de WOMAC. Para el análisis estadístico se usó las pruebas de chi-cuadrado y el t de Student. De los 75 encuestados, el 74.67% realizaba actividad física moderada, mientras que el promedio que presentó dolor fue de 31.60. Asimismo, los que presentaron rigidez articular tuvo un promedio de 32.83 y el promedio de grado de funcionalidad representó el 34.80. Se concluye que no se encontró una diferencia significativa entre las variables de nivel de actividad física y la discapacidad funcional. Sin embargo, hubo una correlación significativa entre la edad y la funcionalidad (p=0.001), y se encontró significancia entre la ocupación y la rigidez articular (p=0.028).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Nivel de actividad físicaDiscapacidad funcionalArtrosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Relación entre el nivel de actividad física y discapacidad funcional en pacientes con artrosis de rodilla y cadera en un hospital de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación42457051https://orcid.org/0000-0002-8785-13207270520376545895916116Rodas Martinez, Ricardo SalomómSammy Nuñez, Jhoana EdithBieberach Mugruza, Cristopher Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdfTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdfTesisapplication/pdf1144258https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/1/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdfcd70698d5e603497f717c7ef73d64b31MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf151439https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfcccf19facaf7e3a622aab9783237c687MD53Similitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdfSimilitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf573360https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/2/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdfd347bfdb50ef38f28c8b4f1e3613b591MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.txtTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain130153https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/5/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.txtf96e10b6618529726a9bc32853c89e23MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10050https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6a7e88ac4adf4b863f55a37f8bf53045MD57Similitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.txtSimilitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain128197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/9/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.txt0ded68b21b11574902e1d33bca5b2318MD59THUMBNAILTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.jpgTesis_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/6/Tesis_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.jpgac90ad5f945671a2e5140be9f9578546MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5903https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg77e0a4153fc20ea188ef43c6498bb35cMD58Similitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.jpgSimilitud_Acuña Ramos y Sosa Vejarano_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4458https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2660/10/Similitud_Acu%c3%b1a%20Ramos%20y%20Sosa%20Vejarano_FCS.pdf.jpgbb95a20ef57ef9100105f56966075d56MD51020.500.14095/2660oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/26602024-11-26 03:01:05.666Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).