Aplicación de la Metodología BIM para mejorar el desarrollo de Expedientes Técnicos de Local Comunal en la Municipalidad Distrital de Calzada, San Martín, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la aplicación del método BIM para mejorar el desarrollo de expedientes técnicos de Local Comunal en la Municipalidad Distrital de Calzada, San Martín, 2023. Por eso, el presente estudio es una investigación cuasi experimental, cuantitativo, aplicado, inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arribasplata Fernandez, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento BIM
Planos BIM
Estimación de cantidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la aplicación del método BIM para mejorar el desarrollo de expedientes técnicos de Local Comunal en la Municipalidad Distrital de Calzada, San Martín, 2023. Por eso, el presente estudio es una investigación cuasi experimental, cuantitativo, aplicado, interviniente y longitudinal, por el hecho de que intenta conocer los efectos del uso de técnicas BIM variadas en la mejora de los archivos técnicos de Local Comunal; Asimismo, para la muestra de investigación se consideró la propuesta del Municipio de Faustino Maldonado en el Distrito de Calzada de un Local Comunitario con varios servicios. Además, para decidir la mejora del expediente técnico se tuvieron en cuenta los cuatro aspectos del uso variada del método BIM, que son: modelado BIM; identificación de conflictos e incompatibilidades; grabación de planos; y cálculo de montos estimados. Por lo cual, se obtuvo los siguientes resultados: se utilizó el software Revit versión 2021 creando 04 modelos BIM de la disciplina de arquitectura, estructura, MEP (Instalaciones de tipo Sanitarias y eléctricas), con estos modelos se determinaron las 31 incompatibilidades así como las interferencias del diseño; además, se obtuvo nueve planos de representación gráfica y tablas de cuantificación de manera automatizada y compatibilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).