Estimulación temprana en la motricidad en niños de 3 a 5 años de una institución educativa en la provincia de Huari

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación consiste en analizar y demostrar cómo se manifiesta la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de tres a cinco años. El material y métodos empleado es el procedimiento ordenado, analizado y recapitulador del modelo proporcional, subordinado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Valencia, Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Psicomotricidad
Coordinación motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación consiste en analizar y demostrar cómo se manifiesta la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de tres a cinco años. El material y métodos empleado es el procedimiento ordenado, analizado y recapitulador del modelo proporcional, subordinado a opción de análisis, ubicados en entidades reconocidas como Scielo, Redalyc, Dialnet, Proquest, Ebsco, Elsevier, Latindex. Asimismo, se examinaron metódicamente 12 reseñas. Además, el 100% (n= 12/12) se refiere a la estimulación temprana y psicomotricidad. Respecto al origen de los documentos que sustentan el trabajo, el 80% (10/12) corresponde a Ecuador; el 10% (1/12), a Perú; y el 10% (1/12), a Cuba. Los resultados indicaron la efectividad de la estimulación temprana, ya que influye en el aspecto cognitivo, motriz, lenguaje y socioemocional. Si bien se conoce los beneficios de la estimulación, esta no se aplica en la práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).