Análisis técnico y económico de un muro de gavión en el tramo 25+565 del río Anapiari para mitigar las inundaciones del poblado Boca Kimari

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el aspecto técnico y económico de un muro de gavión en el tramo 25+565 del río Anapiari para la mitigación de las inundaciones del poblado Boca Kimari. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo. Se utilizó una serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Ñaupa, Maryit Madelei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica fluvial
Defensa ribereña
Máxima avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el aspecto técnico y económico de un muro de gavión en el tramo 25+565 del río Anapiari para la mitigación de las inundaciones del poblado Boca Kimari. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo. Se utilizó una serie historia de precipitaciones de 22 años, analizadas por 12 funciones estadísticas de consistencia y 7 de bondad de ajustes para un periodo de retorno de 140 años. Se aplicó modelos empíricos y numéricos para la obtención de variables hidrológicas e hidráulicas y estructurales. Como herramientas computacionales de precisión se usó el ArcGIS 10.8, HECHMS, HEC-RAS, Gawac3.0 y las normas Técnicas Peruanas E0.30 y E050. Los principales resultados fueron que el suelo clasificó como tipo GP con un ángulo de fricción y capacidad portante media de 34.75° y 2.41 Kg/cm2 respectivamente. La hidrología presentó una intensidad de las precipitaciones de 60 mm/h que generó una máxima avenida de 68.25 m3/s. El análisis hidráulico proporcionó un tirante de agua que osciló entre 1.11 m a 2.47 m con velocidades de flujo de 1.50 a 3.67 m/s y número de Froude de subcríticos a supercríticos. Por otro lado, las dimensiones del muro gavión fueron de 3.00 m de base y 3.50 m de altura con inclinación de 6° y una cubierta de geotextil tejido. El costo total de la estructura, fue de S/ 1,623,245.36 para un impacto ambiental cuantitativo de 74% poco y moderadamente significativo positivo en la construcción del muro tipo gavión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).