“Estudio de los riesgos de inundación y desarrollo de los mapas de peligrosidad del río lampa en la Provincia de Lampa”
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se realizó el “estudio de los riegos de inundación y desarrollo de los mapas peligrosidad en el rio lampa”, Para ello, se realizaron primero los estudios de ingeniería básica, siendo esto, el estudio topográfico y conocer las características de la zona estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos, inundación, mapas, peligrosidad, modelamiento hidráulico, avenidas máximas, defensa ribereña. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación se realizó el “estudio de los riegos de inundación y desarrollo de los mapas peligrosidad en el rio lampa”, Para ello, se realizaron primero los estudios de ingeniería básica, siendo esto, el estudio topográfico y conocer las características de la zona estudiada, puesto a esto se obtiene los caudales máximos de diseño con la simulación hidráulica unidimensional con Hec-RAS sirvió para definir los riesgos de inundación de las riberas del río Lampa, se evaluó los tramos del rio en estudio y por ende las zonas más críticas a sufrir las inundaciones, dando como resultado el desborde e inundación en el margen izquierdo del rio estudiado. Por otro lado, la información hidrométrica obtenida a través del Senamhi permitió la obtención de las avenidas máximas para periodos de retorno de 10, 50 y 100 años, siendo estas 259.80 m3/sg, 369.50m3/sg y 415.87m3/sg respectivamente, así mismo para ello se hizo uso de los modelos probabilísticos en hidrología como son Log normal 2 parámetros, Log Pearson tipo III y distribución de Gumbel. Además; la aplicación del sistema de información geográfico (SIG) y los softwares como herramienta del análisis hidráulico para el modelamiento en zonas de riesgo de inundación desarrollaron los mapas de peligrosidad de las riberas del río Lampa en el Distrito capital de la Provincia de Lampa; así mismo el plugin dentro de ArcGIS en este caso Hec-GeoRAS logro generar los mapas temáticos en donde muestran las zonas más vulnerables a riesgos por inundación. Por último, la proyección de una infraestructura en este caso la de enrocado paliará los riesgos de inundabilidad de la faja marginal del río Lampa en el Distrito capital de la Provincia de Lampa, protegiendo de esta manera el margen izquierdo del rio donde se encuentran los terrenos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).