Comportamiento bidimensional para determinar mancha de inundación de la cuenca río Cachi - Sectores de Laramate Santiago de Pischa - Huamanga - Ayacucho
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta la aplicación de la modelación hidrológica para la determinación de los gastos escurridos por la cuenca del río Cachi, a su paso por los poblados de Laramate y Santiago de Pischa, para los periodos de retorno de 50, 100 y 200 años, empleando la metodología de número de cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3720 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo hidráulico Inundación Cuenca Avenidas Defensa ribereña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En este trabajo se presenta la aplicación de la modelación hidrológica para la determinación de los gastos escurridos por la cuenca del río Cachi, a su paso por los poblados de Laramate y Santiago de Pischa, para los periodos de retorno de 50, 100 y 200 años, empleando la metodología de número de curva. Además de la modelación hidrológica ArcGIS y HEC-HMS así como la modelación hidráulica bidimensional en los poblados de Laramate y Santiago de Pischa correspondiente al tránsito de avenidas de los periodos de retornos obtenidos en la modelación hidrológica, utilizando el modelo hidráulico bidimensional HEC-RAS y el IBER. A partir de los resultados de las modelaciones se realizó la comparación estadística de los modelos, lo cual resultó que ambos modelos hidráulicos arrojan resultados aproximados. Se elaboraron mapas de tirante e índice de riesgo para cada periodo de retorno que incluye la delimitación de las áreas inundables. Se ha incursionado en el modelamiento bidimensional, que permite un mayor acercamiento y ajuste a la realidad en la determinación de manchas de inundación, por considerar el flujo en estado turbulento, estado que tienen la mayor parte de los eventos de inundación por desborde de ríos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).