Juegos infantiles para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa de nivel primaria N° 32334 de Nunash – Pachas – Huánuco -2021

Descripción del Articulo

Se ha emprendido investigar dicho tema denominado juegos infantiles para el desarrollo de la Psicomotricidad gruesa en los niños de la institución educativa de nivel primaria n°32334 de Nunash – Pachas – Huánuco -2021. He observado de forma directa que los niños y niñas de prácticas constantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Salazar, Diana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos infantiles
Desarrollo infantil
Psicomotricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se ha emprendido investigar dicho tema denominado juegos infantiles para el desarrollo de la Psicomotricidad gruesa en los niños de la institución educativa de nivel primaria n°32334 de Nunash – Pachas – Huánuco -2021. He observado de forma directa que los niños y niñas de prácticas constantes de la psicomotricidad gruesa. Cabe mencionar, que el tema abordado es importancia en la sociedad actual, porque a través de estas prácticas de la psicomotricidad gruesa se podrá evitar en el futuro de estos niños y niñas, las torpezas en distintas disciplinas deportivas fútbol, volibol, básquet,etc. Las idearios pedagógicos y otros que siguen las pedagogías tradicionales los docentes y los idearios pedagógicos han seguido las ideologías entre ellos se encuentras alegría.k, alvarez, arnold, etc. Finalmente el motivo personal que se ha escogido este tema, fue la observación directa de la muy poca práctica de la psicomotricidad de los niños y niñas, donde debe enseñar a estas edades un docente de Educación Física. El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista. Su importancia es: facilitar las condiciones que permitan el juego. Estar a disposición del niño. No dirigir ni imponer el juego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).