Estilos de apego y tipo de infracción penal en infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo transversal tuvo como objetivo estudiar la asociación entre el apego y el tipo de infracción penal en 185 jóvenes infractores privados de su libertad con edades comprendidas entre 14 y 21 años, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Para tal fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matta Santivañez, María Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
Adolescentes infractores
Conducta antisocial
Infracción
Salud
Psicología
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo transversal tuvo como objetivo estudiar la asociación entre el apego y el tipo de infracción penal en 185 jóvenes infractores privados de su libertad con edades comprendidas entre 14 y 21 años, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Para tal fin se utilizó el Cuestionario de Evaluación de Apego versión abreviada (CAMIR – R. El cual tuvo por resultados una significativa relación entre el apego y el tipo de infracción cometida (x2=30.04, p≤.01), sobresaliendo más en la asociación entre apego desorganizado y el tipo de infracción (x2=12.33, p≤.05). Adicionalmente, se analizaron variables y datos sociodemográficos hallándose que el 85,4% de la muestra evidencia en su mayoría un estilo de apego inseguro y dentro de esta el tipo Desorganizado (37,8%) y Preocupado (35,7 %) destacan en mayor porcentaje. Asimismo, con respecto a las características psicosociales resaltantes, la infracción más cometida es el robo agravado (48,6 %), cerca de la mitad de jóvenes indicó a ver sido víctima y testigo de violencia en su familia (44,9 %), la media de edad es de 17 años y solo un 15,7 % ha culminado la educación básica regular. Se concluye que el estudio aporta por un lado con valiosa información en relación a la importancia de los primeros vínculos en la infancia como un factor protector y por otro lado, una amplia descripción del perfil del adolescente infractor en el Perú, con el fin de diseñar programas de intervención, tratamiento y prevención de la delincuencia juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).