Estilos de apego y conductas antisociales en estudiantes de una institución particular de secundaria, Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a identificar la relación entre los estilos de apego y las conductas antisociales, la muestra estuvo conformada por 277 estudiantes del nivel secundario entre 13 y 17 años provenientes de una institución educativa particular de la provincia de Huancayo-2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Arancibia, Brayan Lincol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego (Psicología)
Conducta antisocial
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a identificar la relación entre los estilos de apego y las conductas antisociales, la muestra estuvo conformada por 277 estudiantes del nivel secundario entre 13 y 17 años provenientes de una institución educativa particular de la provincia de Huancayo-2020. Con diseño no Experimental, corte transversal y tipo correlacional, Se utilizó el Cuestionario Camir-r para medir los estilos de apego, adaptado por Lacasa, F., Pierrehumbert, A., Muela, A. y Gorostiaga, B. Balluerka, N, (2011), y el cuestionario Casia para medir las conductas antisociales, de Gonzales, M.(2012). Con los cuales se obtuvieron los síguetenos resultados: se halló una correlación significativa entre el estilo de apego inseguro y conductas antisociales (p= 0,003), esto quiere decir que cuando el estilo de apego es inseguro hay mayor incidencia de que las conductas antisociales sean más fuertes, por otro lado, no se halló una correlación entre el estilo de apego seguro y las conductas antisociales (p= 0,239), de igual forma no se halló una correlación entre el estilo de apego Preocupado y las conductas antisociales (p= 0,936), por otro lado se halló una correlación significativa entre el estilo de apego evitativo y las conductas antisociales (p= 0,004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).