Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento

Descripción del Articulo

El hospital de la provincia de Tarma Félix Mayorca Soto, región Junín; es una edificación que si lo categorizamos es una estructura esencial de categoría “A” y lo ubicamos en la zona 3 por su grado de sismicidad de acuerdo a la norma, fue construida en el año 1956 por lo que su tiempo de vida útil y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Lino, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad Sísmica
Reforzamiento
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCSS_122f4f35a72901ebd9b17d4145a8be5c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/998
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
title Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
spellingShingle Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
Pérez Lino, Gian Franco
Vulnerabilidad Sísmica
Reforzamiento
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
title_full Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
title_fullStr Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
title_full_unstemmed Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
title_sort Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamiento
author Pérez Lino, Gian Franco
author_facet Pérez Lino, Gian Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laurencio Luna, Manuel Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Lino, Gian Franco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad Sísmica
Reforzamiento
Vulnerabilidad
topic Vulnerabilidad Sísmica
Reforzamiento
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El hospital de la provincia de Tarma Félix Mayorca Soto, región Junín; es una edificación que si lo categorizamos es una estructura esencial de categoría “A” y lo ubicamos en la zona 3 por su grado de sismicidad de acuerdo a la norma, fue construida en el año 1956 por lo que su tiempo de vida útil ya se cumplió y requiere una evaluación, es por eso que en esta investigación se realizó un estudio a la estructura con respecto a la vulnerabilidad ante los sismos para saber si requiere una reparación o reforzamiento, también el riesgo y la calidad de los materiaes actualmente. Para la investigación se tomaron como referencia a muchos autores que estudiaron este tema de vulnerabilidad sísmica en edificaciones, y se eligió el método de Hirosawa que es un autor de origen japonés y su método fue utilizado en su país como en diversos países de América, obviamente siempre realizando algunas modificaciones para que se adecue al lugar y en el caso de Perú y otros países de Sudamérica las modificaciones que son muy pequeñas lo realizaron La OPS. Al igual que la mayoría de los métodos no siempre se adecuan al 100 % de la realidad de la edificación por lo que en esta investigación también se hizo un análisis con la norma Técnica Peruana. Los resultados que se obtuvo fueron positivas como negativas para la edificación, pero también se debe de tener en cuenta una apreciación de criterio como profesional, y es en este punto donde se encuentra resultados que pueden poner en riesgo la edificación. Se concluye que la edificación se encuentra en un riesgo medio, que los materiales de los elementos estructurales tienen aún buena resistencia y lo que se requiere es un reforzamiento ya que no presenta daños severos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T06:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T06:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/998
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/998
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/1/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/9/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/5/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/10/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/6/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/11/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af41e5ba485bb1f7a832b8ec599471e3
a6918c7f0659b7df02b9c734183b5385
b543356993e0509c9f98eb860a1b7564
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
97745b97cd9b1a6fc7374dfc59f5b33a
10a537184c4657903af5d10875e67d1a
c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1
51e9e7cf31b869c540f47e2dfb65552e
64a20a839af718d0f5d808cb5b0e7233
30d524c95ee384464d7aaaa76035192f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270369067008
spelling Laurencio Luna, Manuel IsmaelPérez Lino, Gian Franco2021-04-13T06:33:05Z2021-04-13T06:33:05Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/998El hospital de la provincia de Tarma Félix Mayorca Soto, región Junín; es una edificación que si lo categorizamos es una estructura esencial de categoría “A” y lo ubicamos en la zona 3 por su grado de sismicidad de acuerdo a la norma, fue construida en el año 1956 por lo que su tiempo de vida útil ya se cumplió y requiere una evaluación, es por eso que en esta investigación se realizó un estudio a la estructura con respecto a la vulnerabilidad ante los sismos para saber si requiere una reparación o reforzamiento, también el riesgo y la calidad de los materiaes actualmente. Para la investigación se tomaron como referencia a muchos autores que estudiaron este tema de vulnerabilidad sísmica en edificaciones, y se eligió el método de Hirosawa que es un autor de origen japonés y su método fue utilizado en su país como en diversos países de América, obviamente siempre realizando algunas modificaciones para que se adecue al lugar y en el caso de Perú y otros países de Sudamérica las modificaciones que son muy pequeñas lo realizaron La OPS. Al igual que la mayoría de los métodos no siempre se adecuan al 100 % de la realidad de la edificación por lo que en esta investigación también se hizo un análisis con la norma Técnica Peruana. Los resultados que se obtuvo fueron positivas como negativas para la edificación, pero también se debe de tener en cuenta una apreciación de criterio como profesional, y es en este punto donde se encuentra resultados que pueden poner en riesgo la edificación. Se concluye que la edificación se encuentra en un riesgo medio, que los materiales de los elementos estructurales tienen aún buena resistencia y lo que se requiere es un reforzamiento ya que no presenta daños severos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSVulnerabilidad SísmicaReforzamientoVulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de la Provincia de Tarma con Fines de Reforzamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil42362708https://orcid.org/0000-0002-5992-020272093115732016Delgado Ramirez, Felix GermanBances Meza, AlcibiadesGarces Diaz, Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdfTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf7054690https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/1/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdfaf41e5ba485bb1f7a832b8ec599471e3MD51Autorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdfAutorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdfAutorización del autorapplication/pdf288166https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdfa6918c7f0659b7df02b9c734183b5385MD52Perez_Gian_Metadatos_2020.pdfPerez_Gian_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf933247https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/9/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdfb543356993e0509c9f98eb860a1b7564MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdf.txtTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain195773https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/5/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdf.txt97745b97cd9b1a6fc7374dfc59f5b33aMD55Autorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdf.txtAutorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdf.txtExtracted texttext/plain4722https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdf.txt10a537184c4657903af5d10875e67d1aMD57Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.txtPerez_Gian_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/10/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdf.jpgTesis - Pérez Lino, Gian Franco_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3743https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/6/Tesis%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco_compressed.pdf.jpg51e9e7cf31b869c540f47e2dfb65552eMD56Autorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdf.jpgAutorización - Pérez Lino, Gian Franco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6903https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20P%c3%a9rez%20Lino%2c%20Gian%20Franco.pdf.jpg64a20a839af718d0f5d808cb5b0e7233MD58Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.jpgPerez_Gian_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5391https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/998/11/Perez_Gian_Metadatos_2020.pdf.jpg30d524c95ee384464d7aaaa76035192fMD51120.500.14095/998oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/9982022-09-27 03:00:19.61Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).