Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Residuos sólidos Generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UCSS_0ef599e37b11391fc791b89eb07f7c1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/894 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
title |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
spellingShingle |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 Benavente León, Elisa Marleny Caracterización Residuos sólidos Generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
title_full |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
title_fullStr |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
title_sort |
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 |
author |
Benavente León, Elisa Marleny |
author_facet |
Benavente León, Elisa Marleny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Añaguari, Gloria Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente León, Elisa Marleny |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización Residuos sólidos Generación |
topic |
Caracterización Residuos sólidos Generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para determinar de manera general el estado actual del distrito sobre sus residuos sólidos domiciliarios; el análisis documental mediante el análisis de contenido de instrumentos de gestión, tales como el estudio de caracterización de residuos durante los años 2014 y 2016; y sobre el programa de segregación en la fuente durante el periodo 2016 y la elaboración final del análisis comparativo del proceso de caracterización. Al realizar el análisis del proceso de caracterización se tomaron en cuenta cuatro variables: a) generación, en el año 2016 se ha tenido un crecimiento acelerado de generación igualando al esperado para el año 2021; b) composición, la municipalidad distrital de Hualmay clasificó los residuos sólidos domiciliarios en orgánicos, inorgánicos y otros, siendo los residuos orgánicos los que muestran mayor preponderancia en relación a los residuos inorgánicos; c) densidad, en el año 2016 se evidencia mayor porcentaje de densidad de residuos, a pesar de haberse desarrollado un plan de capacitación y sensibilización a la población, lo cual debió influir en la disminución de la densidad; d) humedad, la diferencia de promedio de porcentaje de humedad entre el año 2014 y 2016, fue 32.38 %, evidenciándose un mayor consumo de residuos inorgánicos. En cuanto al análisis del proceso de segregación, el distrito se encuentra implementando el programa de segregación en la fuente. Respecto a la valorización de los residuos inorgánicos, se estiman ingresos desde S/ 8 241.57 a S/ 32 966.27 mensuales, esta valoración se desarrolló tomando en cuenta los lineamientos de programa de segregación en la fuente desarrollado por el Ministerio del Ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-18T14:33:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-18T14:33:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/894 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/894 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/1/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/9/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/5/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/10/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/6/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/11/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ff262fb92871c493207afb04d1336ee a6694639fb30c341edbce473cf59f496 32a889ad1e3c067f3d22607a8b576299 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 9db962e2667db3625a4f4a96595c660d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 896c7c1474b648b51ac59e87563e9763 ea745c6bef0c5888dc7ff268a6426a6b 78689d687bf9dcb8ca94ba466e0eb396 630a1ce3583761811a3c72b93215697c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103258906034176 |
spelling |
Rivera Añaguari, Gloria AidaBenavente León, Elisa Marleny2020-12-18T14:33:45Z2020-12-18T14:33:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/894La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para determinar de manera general el estado actual del distrito sobre sus residuos sólidos domiciliarios; el análisis documental mediante el análisis de contenido de instrumentos de gestión, tales como el estudio de caracterización de residuos durante los años 2014 y 2016; y sobre el programa de segregación en la fuente durante el periodo 2016 y la elaboración final del análisis comparativo del proceso de caracterización. Al realizar el análisis del proceso de caracterización se tomaron en cuenta cuatro variables: a) generación, en el año 2016 se ha tenido un crecimiento acelerado de generación igualando al esperado para el año 2021; b) composición, la municipalidad distrital de Hualmay clasificó los residuos sólidos domiciliarios en orgánicos, inorgánicos y otros, siendo los residuos orgánicos los que muestran mayor preponderancia en relación a los residuos inorgánicos; c) densidad, en el año 2016 se evidencia mayor porcentaje de densidad de residuos, a pesar de haberse desarrollado un plan de capacitación y sensibilización a la población, lo cual debió influir en la disminución de la densidad; d) humedad, la diferencia de promedio de porcentaje de humedad entre el año 2014 y 2016, fue 32.38 %, evidenciándose un mayor consumo de residuos inorgánicos. En cuanto al análisis del proceso de segregación, el distrito se encuentra implementando el programa de segregación en la fuente. Respecto a la valorización de los residuos inorgánicos, se estiman ingresos desde S/ 8 241.57 a S/ 32 966.27 mensuales, esta valoración se desarrolló tomando en cuenta los lineamientos de programa de segregación en la fuente desarrollado por el Ministerio del Ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCaracterizaciónResiduos sólidosGeneraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental44610856https://orcid.org/0000-0002-9631-555446297285521066Santillán García, Luis DaríoÁlvarez Paredes, Julián AlbertoMatta Santiváñez, Karinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdfTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdfTesis completaapplication/pdf2086340https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/1/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf6ff262fb92871c493207afb04d1336eeMD51Autorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdfAutorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdfAutorización del autorapplication/pdf1864186https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdfa6694639fb30c341edbce473cf59f496MD52Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdfBenavente_Elisa_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf1221014https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/9/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf32a889ad1e3c067f3d22607a8b576299MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.txtTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.txtExtracted texttext/plain155217https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/5/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.txt9db962e2667db3625a4f4a96595c660dMD55Autorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.txtAutorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.txtBenavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/10/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD510THUMBNAILTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.jpgTesis - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4333https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/6/Tesis%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.jpgea745c6bef0c5888dc7ff268a6426a6bMD56Autorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.jpgAutorización - Benavente León, Elisa Marleny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6993https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Benavente%20Le%c3%b3n%2c%20Elisa%20Marleny.pdf.jpg78689d687bf9dcb8ca94ba466e0eb396MD58Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.jpgBenavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/894/11/Benavente_Elisa_Metadatos_2020.pdf.jpg630a1ce3583761811a3c72b93215697cMD51120.500.14095/894oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8942022-09-01 03:00:13.217Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).