Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Residuos sólidos Generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para determinar de manera general el estado actual del distrito sobre sus residuos sólidos domiciliarios; el análisis documental mediante el análisis de contenido de instrumentos de gestión, tales como el estudio de caracterización de residuos durante los años 2014 y 2016; y sobre el programa de segregación en la fuente durante el periodo 2016 y la elaboración final del análisis comparativo del proceso de caracterización. Al realizar el análisis del proceso de caracterización se tomaron en cuenta cuatro variables: a) generación, en el año 2016 se ha tenido un crecimiento acelerado de generación igualando al esperado para el año 2021; b) composición, la municipalidad distrital de Hualmay clasificó los residuos sólidos domiciliarios en orgánicos, inorgánicos y otros, siendo los residuos orgánicos los que muestran mayor preponderancia en relación a los residuos inorgánicos; c) densidad, en el año 2016 se evidencia mayor porcentaje de densidad de residuos, a pesar de haberse desarrollado un plan de capacitación y sensibilización a la población, lo cual debió influir en la disminución de la densidad; d) humedad, la diferencia de promedio de porcentaje de humedad entre el año 2014 y 2016, fue 32.38 %, evidenciándose un mayor consumo de residuos inorgánicos. En cuanto al análisis del proceso de segregación, el distrito se encuentra implementando el programa de segregación en la fuente. Respecto a la valorización de los residuos inorgánicos, se estiman ingresos desde S/ 8 241.57 a S/ 32 966.27 mensuales, esta valoración se desarrolló tomando en cuenta los lineamientos de programa de segregación en la fuente desarrollado por el Ministerio del Ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).